Este lunes 24 de marzo de 2025 se realizó en el hospital de Especialidades de Portoviejo (HEP), el II Simposio provincial sobre la tuberculosis.
Médicos de varios hospitales de la provincia participaron este lunes en el II Simposio provincial sobre la tuberculosis. El acto se desarrolló en el auditorio del Hospital de Especialidades de Portoviejo (HEP).
Esta actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad, explicó Mayra Guillén, coordinadora del Simposio.
Uno de los objetivos de esta actividad es hacer concienciación sobre esta enfermedad que es prevenible y tratable. “El lema de este año es “Si se puede poner fin a la tuberculosis”, con compromiso, inversión y con resultados”, recalcó Guillén que también es neumóloga del HEP.
Actualizan procedimientos contra la tuberculosis
El simposio se desarrolló desde las 10h00 hasta las 14h00. En este espacio se actualizó información con respecto al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en sus variantes como la tuberculosis sensible y la multidrogoresistente. También se impartió un taller de imagen para reconocer esta enfermedad. Los responsables del laboratorio compartieron un taller de tamizaje, que es una prueba muy importante, para descartar la infección latente. “Es decir, a esos pacientes que no tienen enfermedad, pero pueden pasar los años y desarrollarla”, detalló la especialista.
La tuberculosis en Ecuador
En la actualidad, en el país hay unos 8 mil casos de pacientes con tuberculosis, según Guillén.
En la lucha contra esta enfermedad, tenemos una ventaja que es la cobertura de contar con pruebas diagnósticas. Podemos hacer el diagnóstico de estos pacientes con una alta sensibilidad. “En el HEP, y en otros 25 hospitales contamos con laboratorios que cuentan con Genexpert. “Es una prueba que se hace en la saliva o en el líquido pleural a las personas para saber si tienen o no la enfermedad”, detalló la especialista.
También contamos con pruebas de inoculación y con medicación para estos pacientes, agregó la experta.
Según Guillén, los casos de tuberculosis no se han incrementado en el país. Yo creo que es porque se está diagnosticando más, es decir, se están descubriendo nuevos casos.
La especialista no reveló el número de casos que hay en la provincia.
En 2024 se atendieron 71 casos de tuberculosis en HEP
Por el número de casos que se atiende cada año en el HEP, la incidencia de la tuberculosis se mantiene, aseguró Linda Veliz Chong, neumóloga del centro hospitalario.
“La tuberculosis es una enfermedad difícil de erradicar, pero estamos en esa lucha de hacerlo”, dijo.
En ese sentido, estos simposios ayudan a dar a conocer las nuevas estrategias que tiene el Ministerio de Salud (MSP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Nos brindan conocimientos para la detección oportuna para la detección de esta enfermedad”, dijo la especialista.
Reveló además que en el HEP, en 2024, se atendieron 71 casos de tuberculosis, y en lo que va del año, 17 personas reciben tratamiento para esta enfermedad aquí en el hospital.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que suele afectar los pulmones, pero también puede afectar otros órganos.
Los síntomas de la tuberculosis son: tos con flema por más de quince días, con expectoración de color amarillo verdosa, y fiebre y sudoración nocturna.