El tráfico vehicular en Portoviejo se disparó este martes 2 de abril de 2025, afectando a miles de conductores al mediodía, entre las 12h00 y 13h00, en las principales avenidas de la capital manabita, debido al aumento de circulación por actividades laborales y comerciales típicas de la hora del almuerzo.
Este martes, Portoviejo vivió una jornada de congestión significativa en sus calles más transitadas. Según reportes ciudadanos y datos en tiempo real de aplicaciones como Waze, el flujo vehicular alcanzó su pico alrededor de las 12h00, cuando trabajadores, repartidores y transporte público coincidieron en las vías. La situación, habitual en días laborales, refleja los retos de movilidad que enfrenta la ciudad.
La capital de Manabí, con una población de más de 250,000 habitantes, registra un aumento constante de vehículos, lo que satura las arterias viales en horarios clave. El mediodía, en particular, se ha convertido en un momento crítico por la combinación de quienes buscan almorzar y el movimiento comercial. Las autoridades locales monitorean la situación, pero el tráfico sigue siendo un desafío diario.
A continuación, las cuatro principales avenidas de Portoviejo con mayor tráfico este 2 de abril, detallando los tramos críticos:
- Avenida América: Circulación lenta entre la calle García Moreno y la avenida Olímpica.
- Avenida San Gregorio: Congestión desde la calle John F. Kennedy hasta el Parque Andrés de Vera.
- Avenida Manabí: Tráfico intenso desde la calle Tennis Club hasta el Hospital del IESS.
- Avenida Reales Tamarindos: Flujo pesado entre la calle Ramón Eudulfo Cedeño Mendoza y la Víctor Vélez.
Contexto y antecedentes del tráfico en Portoviejo
El tráfico vehicular en Portoviejo no es un problema nuevo. Estudios municipales de 2023 indican que el 80% del flujo vehicular se concentra en estas avenidas durante horas pico, como el almuerzo. El crecimiento poblacional y la falta de rutas alternas agravan la situación, dejando a los conductores con pocas opciones para evitar demoras. En comparación con años anteriores, el volumen de autos ha crecido un 15%, según la Agencia Nacional de Tránsito.
Este 2 de abril, la ausencia de lluvias permitió un flujo constante, pero no evitó los embotellamientos. Residentes reportaron tiempos de traslado duplicados en tramos cortos, especialmente en el centro urbano. «Siempre es lo mismo a esta hora, no hay por dónde avanzar», comentó un conductor en la Avenida 15 de Abril, según un reporte ciudadano en redes sociales.
Medidas y recomendaciones
Las autoridades de tránsito sugieren usar vías secundarias como la calle Pedro Gual o la vía a Crucita para aliviar la carga en las avenidas principales. Aunque no se reportan soluciones inmediatas, se espera que el tráfico disminuya pasadas las 14h00, cuando la actividad laboral y comercial baja su intensidad. Los conductores, por su parte, recomiendan salir con anticipación para evitar retrasos.
El tráfico a la hora del almuerzo sigue siendo un reto para Portoviejo, evidenciando la necesidad de optimizar la infraestructura vial. Mientras tanto, este 2 de abril, la ciudad mantuvo su ritmo caótico en las calles, con miles de personas adaptándose a la rutina de esperar en el tráfico. Para quienes transitan a diario, la paciencia sigue siendo clave en este horario