Guillermo Lasso dice que Ecuador ya recibe energía eléctrica de Perú

El presidente, Guillermo Lasso dice que desde este martes Ecuador ya recibe la energía eléctrica de Perú. El primer mandatario expuso que son entre 30 y 35 MW diarios. Lasso agregó que se recibe hasta un máximo de 50 MW que es la capacidad de la red de transmisión. Recibir energía de Perú era una […]

user-dev

Redacción ED.

El presidente, Guillermo Lasso dice que desde este martes Ecuador ya recibe la energía eléctrica de Perú. El primer mandatario expuso que son entre 30 y 35 MW diarios.

Lasso agregó que se recibe hasta un máximo de 50 MW que es la capacidad de la red de transmisión. Recibir energía de Perú era una de las medidas anunciadas por el Gobierno con la intensión de evitar los cortes de luz dispuestos desde el 26 de octubre.

Lasso expuso varias de las disposiciones tomadas y otras que están por aplicarse con el objetivo de mejorar la dotación de servicio eléctrico.

https://www.eldiario.ec//actualidad/lluvias-de-el-nino-inician-a-mediados-de-noviembre-en-ecuador/

El Gobierno “evaluará de forma permanente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía eléctrica en todo el país”, dijo el presidente.

El primer mandatario aseguró que “desde la semana pasada, Colombia vende a Ecuador 10.000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 MW a 450 MW, como acordamos con el presidente Petro”.

Aunque Ecuador ya recibe energía eléctrica de Perú y Colombia, se desconoce cuándo será el fin del racionamiento de electricidad.

https://www.eldiario.ec//actualidad/el-ingeniero-y-abogado-mauricio-torres-maldonado-ha-sido-designado-como-el-nuevo-contralor-general-del-estado/

Asimismo, recordó que la central térmica Termoesmeraldas I empezó a funcionar el sábado 4 de noviembre; suministra 125 MW al Sistema Nacional Interconectado.

Lasso anunció que inició el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras para incorporar energía eléctrica emergente por 465 MW.

Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, según el cronograma, se realizará el 17 de noviembre. La solución estaría en operatividad entre mediados y finales de diciembre.

https://www.eldiario.ec//actualidad/dos-estudiantes-de-colegio-resultaron-heridos-de-bala-cuando-se-encontraban-dentro-de-la-misma-institucion-educativa/

El presidente también dijo que en los próximos días se iniciará la licitación para la importación de gas para Termogás Machala.

CNEL incorporará, hasta la próxima semana, 20 MW a la red nacional de energía. Se emitirán títulos habilitantes y otras autorizaciones, en favor de generadores privados por un estimado de 200 MW, con ingresos progresivos.

También habrá mejoría en las condiciones hidrológicas en Coca Codo Sinclair, Mazar y Paute debido al inicio de las lluvias en la Sierra sur.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO