Perras y gatas también también desarrollar un embarazo psicológico

Un desajuste hormonal y la no esterilización pueden hacer que tu perra o gata desarrolle un embarazo psicológico. Las perras tienen una o dos épocas de actividad ovárica a lo largo del año, mientras que el resto del tiempo se mantienen en reposo sexual. La cuestión es que en algunos casos, puede producirse un desajuste […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un desajuste hormonal y la no esterilización pueden hacer que tu perra o gata desarrolle un embarazo psicológico.

Las perras tienen una o dos épocas de actividad ovárica a lo largo del año, mientras que el resto del tiempo se mantienen en reposo sexual.

La cuestión es que en algunos casos, puede producirse un desajuste hormonal que da lugar a la pseudogestación, también conocida como embarazo psicológico.

https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/como-afrontar-la-perdida-de-un-hijo/

Este problema afecta hasta el 60 % de las perras que no han sido esterilizadas y de la misma manera a las gatas.

El profesional lo explica

El veterinario Adolfo Morán detalla que la pseudogestación canina es una condición hormonal y fisiológica que ocurre en las perras y que se presenta con signos similares al de un embarazo, “llegando a producir trastornos tanto físicos como comportamentales”, dice.  

Tiene su origen en una adaptación fisiológica de cuando las perras vivían en manadas.

Síntomas. Una hembra que está padeciendo un embarazo psicológico desarrolla cambios tanto en su comportamiento como en su físico.

Presenta aumento de peso, inquietud, aumento del tamaño de sus glándulas mamarias y producción láctea. “Incluso adoptan objetos inanimados como si fueran sus crías y pueden presentar actitudes agresivas como supuesta defensa a sus cachorros”, destaca el profesional.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/oppo-la-marca-de-celulares-chinos-que-llegara-a-ecuador-este-fin-de-mes/

Este cuadro suele ocurrir entre los 45 y 60 días después del celo, y al contrario de lo que la gente piensa no dura el mismo tiempo que un embarazo en condiciones normales, sino que puede durar de una a tres semanas sin dejar ninguna secuela a nivel físico, salvo algunos casos que pueda darse alguna alteración.

Tratamiento

Lo recomendable es acudir al veterinario cuando observes que tu perra o gata presenta los síntomas para que le prescriban un tratamiento adecuado.

Sin embargo, Morán recalca que el mejor método para tratar o prevenir esta situación es realizar la esterilización (extirpación de los ovarios y útero) antes de que llegue la madurez sexual o el primer celo. En los numerales se detallan otras opciones que los veterinarios suelen acoger ante una pseudogestación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO