Municipio de Portoviejo declara el 25 de mayo como el Día del Viche

El 25 de mayo de 2024, Portoviejo preparó el viche más grande del mundo y alcanzó un récord Guinness.
Municipio de Portoviejo declara el 25 de mayo como el Día del Viche
Municipio de Portoviejo declara el 25 de mayo como el Día del Viche
Municipio de Portoviejo declara el 25 de mayo como el Día del Viche
Municipio de Portoviejo declara el 25 de mayo como el Día del Viche

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El Concejo Municipal de Portoviejo aprobó hoy, jueves 27 de marzo de 2025, una ordenanza que declara el 25 de mayo de cada año como el Día del Viche en la capital manabita.

Según se informó, el objetivo de esta declaratoria es «seguir promoviendo la identidad gastronómica de la ciudad».

«Esta iniciativa no solo resalta el sabor, la historia y la tradición de esta emblemática sopa de talla mundial, sino que también fortalece el reconocimiento de Portoviejo como Ciudad Creativa de la Gastronomía, distinción otorgada por la UNESCO en 2019», informó el GAD  a través de sus redes sociales.

El viche le dio un Guinness a Portoviejo

El 25 de mayo de 2024, Portoviejo captó la atención internacional al obtener un Guinness World Récord por el viche más grande del mundo.

Ese día, para preparar el tradicional plato manabita se utilizaron cerca 1.500 kilogramos de ingredientes como pescado, verde, maní, cebolla, pimiento y fréjol. Para ello se invirtieron cerca de 50 mil dólares, se detalló en su momento.

Una vez finalizada la cocción, una grúa se encargó de levantar la olla de viche y certificó un peso de 1.936 kilos, suficientes para que Portoviejo se adjudique el récord Guinness.

El alcalde Javier Pincay destacó hoy el compromiso de su administración con la promoción gastronómica, lo que contribuye «a la preservación de las tradiciones culinarias, el fortalecimiento de la identidad local y el desarrollo del turismo, clave para la dinamización económica de la capital manabita».

Identidad manabita

El viche es un plato tradicional de la provincia de Manabí, con profundas raíces en la gastronomía costeña.
Su origen se remonta a las comunidades montuvias de la región, que aprovecharon los ingredientes locales para crear una sopa nutritiva y llena de sabor.

Este platillo combina pescado fresco, maní, plátano verde y maduro, y una variedad de vegetales como yuca, zapallo y choclo. Además, se pueden sumar otros mariscos, como camarones.

Su preparación ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un ícono de la cocina manabita.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO