Entierran a ballena jorobada que se varó en la playa de Posorja

El Ministerio del Ambiente de Ecuador informó este jueves que fue enterrada una ballena jorobada, que se había varado en una playa de la costa del suroeste del país, justo en el inicio de la temporada para el avistamiento de ese tipo de cetáceos frente al perfil costanero americano. La fuente indicó que la ballena, […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Ministerio del Ambiente de Ecuador informó este jueves que fue enterrada una ballena jorobada, que se había varado en una playa de la costa del suroeste del país, justo en el inicio de la temporada para el avistamiento de ese tipo de cetáceos frente al perfil costanero americano.

La fuente indicó que la ballena, de unos diez metros de largo, fue vista en una playa de la zona de Posorja, en la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil.

«Debido al estado de descomposición avanzado no se practicó la necropsia del cetáceo», aunque se efectuó el «reconocimiento y disposición del individuo, de acuerdo al protocolo establecido por el Ministerio de Ambiente», agregó la cartera en un mensaje de Twitter.

Asimismo, señaló que los varamientos de ballenas se suelen presentar debido a enfermedades o lesiones de los cetáceos, lo que se conoce como «procesos ecológicos naturales».

El varamiento se produjo en la denominada «Playa Varadero», adonde acudió personal del Área de Recreación Playas de Villamil y del Refugio Manglares El Morro, para atender la situación.

A mediados de junio en Ecuador se suele abrir la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas que, durante las épocas secas en el Pacífico ecuatorial, llegan desde la Antártida.

Las cálidas aguas de las costas de Ecuador se convierten entre junio y septiembre de cada año en una especie de elixir que atrae a cientos de ballenas jorobadas, especialmente para parir o parearse.

Esos cetáceos avanzan desde la gélida Antártida por más de 16.000 kilómetros hacia aguas ecuatoriales en el Pacífico, bordeando la silueta de Suramérica por Perú y Colombia, pasando por Costa Rica y llegan incluso a México y California. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO