Santo Domingo no tiene un refugio para víctimas de violencia

Durante casi dos años 21 mujeres y sus hijos fueron atendidos en una casa de acogida en Luz de América. La iniciativa, encabezada por Ximena Orosco, nació como respuesta a la problemática de abuso de género. Fue inaugurada el 8 de marzo de 2018. Pero desde hace más de un año dejó de recibir féminas […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Durante casi dos años 21 mujeres y sus hijos fueron atendidos en una casa de acogida en Luz de América.

La iniciativa, encabezada por Ximena Orosco, nació como respuesta a la problemática de abuso de género.
Fue inaugurada el 8 de marzo de 2018.
Pero desde hace más de un año dejó de recibir féminas vulneradas debido a la falta de apoyo y recursos.
Orosco, quien es presidenta de la parroquia, señala que fue imposible continuar con el proyecto.
“No podía tener señoras con niños pasando hambre. Era difícil para mí conseguir todo”, sostiene.
En el centro, ubicado cerca del edificio de la junta parroquial, actualmente habitan dos familias venezolanas.
En el refugio recibían asesoría legal y psicológica por parte de la Red de Mujeres.
Recibió el apoyo de la anterior administración provincial que entregó vajillas, edredones, camas y otros implementos que eran usados por las féminas que huían de sus hogares tras ser agredidas física o psicológicamente.
> La ayuda. Las víctimas se refugiaban entre tres días a tres meses, hasta que una abogada lograba tramitar boletas de auxilio.
En algunos casos eran llevadas a otras provincias debido a la gravedad de los maltratos.
Hubo noches en las que Orosco tuvo que amanecer en el refugio para precautelar la integridad ante nuevos ataques.
Las mujeres no contaban con un agente uniformado que haga las veces de guardia y sus exesposos llegaban a gritar y a amenazar al lugar.
La necesidad de comida y productos de aseo era latente.
Con el cierre, las féminas víctimas de violencia han tenido que enviarlas en muchos casos al Oriente, debido a que en la provincia ya no hay un lugar donde se las pueda recibir y proteger.
> Tres en el país. En Ecuador solo existen tres casas de acogida para mujeres. A nivel nacional se contabilizan más de 110 femicidios.
De enero a marzo de 2020, el ECU 911 recibió más de 70.000 llamadas de emergencia por violencia dentro del ámbito familiar: mujeres encerradas en clósets, escondidas bajo la cama llamaron pidiendo auxilio. Otras chateaban con las psicólogas de las fundaciones, pedían en clave que dijeran cómo estaban y si las habían golpeado. Desde el inicio de la pandemia han ocurrido 82 femicidios, 59 del 16 de marzo al 14 de septiembre.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO