El viernes pasado, el usuario Misael Párraga acudió al CAC de Portoviejo, Ecuador. Allí encontró uno de los baños públicos de la planta baja inhabilitado y fue derivado a otras baterías higiénicas. Esto ocurre porque 10 de los 12 baños no operan debido a fallas en las bombas de agua. Según un dirigente de funcionarios del CAC, esto afecta la atención eficiente a las decenas de usuarios que llegan a esta plataforma gubernamental.
10 de los 12 baños del CAC están fuera de servicio
Misael Párraga, usuario del Servicio de Rentas Internas (SRI), reportó que un guardia de seguridad le indicó dirigirse a un baño en la sala de espera del SRI. Esto fue necesario ya que el de la planta baja no estaba disponible. Esta incidencia refleja un problema general en la plataforma gubernamental. Inaugurada en marzo de 2017, se diseñó para concentrar 24 instituciones públicas en un solo espacio de 2,4 hectáreas.
El CAC, administrado por Inmobiliar, alberga alrededor de 600 funcionarios y beneficia indirectamente a 1,5 millones de habitantes de Manabí. Sin embargo, las fallas en las bombas de agua han dejado 10 baños inoperativos, lo que genera incomodidad para los ciudadanos que realizan trámites administrativos y financieros.
Xavier Santos, exgobernador de Manabí, señaló que las instituciones públicas pagan un canon mensual por el uso de espacios, destinado al mantenimiento de la infraestructura. Este modelo busca optimizar recursos estatales, pero la falta de ejecución impide reparaciones inmediatas.
Contexto de la infraestructura pública
El CAC de Portoviejo se construyó tras el terremoto de 2016, como parte de la reconstrucción nacional. Se hizo con una inversión que priorizó modernidad y accesibilidad. Incluye 124 ventanillas de atención, salas de capacitación, centro médico y lactario, según datos de Inmobiliar.
A pesar de su diseño bioclimático inicial, un análisis de 2023 reveló vulnerabilidades como fachadas vidriadas que aumentan el consumo energético, aunque no menciona específicamente los baños. En los últimos meses, se reporta deterioro en limpieza y mobiliario, similar a afectaciones en vías y hospitales de la provincia.
Xavier Valencia, docente universitario, vinculó estas fallas a reducciones presupuestarias en instituciones públicas. Estas se alinean con políticas de ajuste fiscal. Este fenómeno se observa en sectores como salud y educación, donde el mantenimiento preventivo es limitado.
Implicaciones para los usuarios
Usuarios como Párraga insisten en que las reparaciones deben ser inmediatas para garantizar comodidad en un espacio destinado a trámites eficientes. El CAC opera de lunes a viernes, atendiendo demandas en temas tributarios, registrales y sociales.
Santos recordó que el canon pagado por instituciones, equivalente a arrendamientos previos, debería reflejarse en el mantenimiento de los servicios que presta a los usuarios y funcionarios. Inmobiliar, como ente rector, recibe estos fondos para velar por la infraestructura compartida.
Valencia enfatizó que el abandono de espacios estatales responde a directrices internacionales, como las del Fondo Monetario Internacional, que promueven minimización de inversión pública. Esto agrava el acceso a servicios en regiones como Manabí.
CACPortoviejo #MantenimientoInfraestructura #ServiciosPublicosEcuador #SRI #ManabiEcuador