Este viernes 3 de octubre, comunidades indígenas de Guaranda, provincia de Bolívar, realizaron bloqueos en vías principales, enfrentándose a la Policía y las Fuerzas Armadas, en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel.
Bloqueos afectan varias rutas estratégicas
Las protestas comenzaron desde la mañana en tres puntos principales: Guaranda – Ambato sector Quindigua, Guaranda – Riobamba sector Gallo Rumi y Guaranda – Echeandía sector Atadagua.
Los manifestantes mantienen sus vehículos atravesados, impidiendo la circulación y generando congestión en la zona.
Hasta el mediodía, las vías permanecían cerradas y se reportaron enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la fuerza pública.
Fuerzas del orden buscan disolver bloqueos
Policías y militares llegaron a los sitios de protesta para garantizar el tránsito y restablecer el orden. Según la Conaie, la represión ha sido violenta, con disparos hacia los cuerpos de los manifestantes. El organismo denuncia que el Gobierno del presidente Daniel Noboa está “agrediendo el derecho legítimo a la protesta social de los pueblos”.
Impacto en la circulación y transporte
El paso en el sector del puente hacia Vinchoa permanece cerrado, donde camioneros colocaron sus vehículos como barricadas.
Transportistas reportan retrasos significativos y rutas alternas saturadas. El cierre de vías también afecta el comercio y la distribución de productos básicos en la región.
Contexto del paro nacional
El paro, que cumple 12 días, se originó tras la eliminación del subsidio al diésel, medida adoptada por el presidente Daniel Noboa mediante el Decreto Ejecutivo 126.
La Conaie ha liderado las protestas, reportando constantes enfrentamientos en diferentes provincias.
Expertos en movilidad alertan que los bloqueos prolongados pueden generar pérdidas económicas considerables y tensión social en Bolívar.
Situación actual y perspectivas
Hasta la tarde del viernes, no se ha reportado un acuerdo entre manifestantes y autoridades. Las comunidades han expresado su intención de continuar los bloqueos hasta que se atiendan sus demandas. Las autoridades locales han llamado a mantener el orden y la seguridad de los ciudadanos, mientras se evalúa la intervención de mediadores.