Adiós al “Poeta del Pueblo”: Carlos Ardila falleció la mañana de este domingo en Portoviejo

Su partida deja un vacío en la tradición poeta de Manabí, tras semanas de lucha contra un severo cuadro hepático en cuidados intensivos.
Adiós al "Poeta del Pueblo": Carlos Ardila falleció la mañana de este domingo en Portoviejo
Adiós al "Poeta del Pueblo": Carlos Ardila falleció la mañana de este domingo en Portoviejo. Foto: Archivo El Diario.
Adiós al "Poeta del Pueblo": Carlos Ardila falleció la mañana de este domingo en Portoviejo
Adiós al "Poeta del Pueblo": Carlos Ardila falleció la mañana de este domingo en Portoviejo. Foto: Archivo El Diario.

María Emilia Vera

Redacción ED.

El poeta manabita Carlos Ardila, conocido como el “Poeta del Pueblo”, falleció la mañana de este domingo 21 de septiembre en el Hospital del Seguro Social de Portoviejo. Ante ello, la comunidad cultural de Portoviejo se une en duelo profundo por la muerte inesperada de un ícono de la poesía popular manabita. Ardila, quien dedicó décadas a recitales y ediciones independientes de sus poemarios, partió a mejor vida mientras estaba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de dicha casa de salud. Según medios digitales de la localidad, los familiares confirmaron el deceso, atribuido a complicaciones derivadas de su cuadro hepático severo, diagnosticado hace dos semanas.

Antes de su fallecimiento, el grupo cultural Manabí es Poesía impulsó una cruzada económica para cubrir gastos médicos elevados, el escenario escogifo para el evento solidario fue el parque Vicente Amador Flor, epicentro de la vida cultural portovejense. 

El legado de Ardila

Carlos Ardila era un reconocido personaje del cantón Portoviejo, que dedicó gran parte de su vida a la producción literaria. Escribió varios poemarios que él mismo editó y comercializó. Su trabajo, conformado por letras profundas, recibió varios reconocimientos por parte del Municipio de Portoviejo.

Sus versos capturaban la vida cotidiana de pescadores y campesinos, resonando en festivales anuales. Ardila compartía escenario con figuras como Tony Touma, Alciviades Palma y Francisco Cedeño, fortaleciendo la cadena de poetas populares. Su apodo, el “Poeta del Pueblo”, surgió de recitales espontáneos en calles y plazas, donde declamaba sin pretensiones. 

El parque Vicente Amador Flor simboliza el hogar espiritual de Ardila, lugar donde reunía a compañeros para sesiones creativas, allí lideraba tertulias inspirando a amigos con sus rimas improvisadas. 

La lucha contra la enfermedad y la cruzada frustrada

Ardila ingresó a la UCI hace dos semanas, cuando su cuadro hepático se agravó repentinamente en el Hospital del Seguro Social. Los médicos reportaron fallos orgánicos que demandaban tratamientos intensivos y equipos especializados. Sus familiares, buscaron ayuda externa inmediata para medicinas e insumos.

Roberto Demera, amigo e integrante de Manabí es Poesía, detalló que los gastos diarios superaban recursos hogareños. De igual modo, Herlinda Moreno describió el estado crítico, apelando a la generosidad manabita. Por eso, el grupo cultural convocó la cruzada económica para el viernes 19, en la esquina de Olmedo. La iniciativa preveía recitales y donaciones desde las 09:00, con artistas presentes. 

El duelo comunitario y el futuro de la poesía manabita

La muerte de Ardila despierta reacciones inmediatas en Manabí, donde redes sociales y medios locales difunden condolencias. Aún no se han dado a conocer detalles sobre homenajes artísticos en honor al “Poeta del Pueblo”.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO