El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió el pronóstico climático para el jueves 28 de agosto de 2025, detallando las condiciones en Portoviejo, Manta, Guayaquil, Quito y Cuenca. El reporte incluye temperaturas, sensación térmica, niveles de radiación ultravioleta (UV) y probabilidad de precipitaciones.
Costa: Portoviejo, Manta y Guayaquil
En Portoviejo, capital de Manabí, INAMHI prevé una temperatura máxima de 29°C y una mínima de 23°C, con una sensación térmica de 32°C debido a una humedad del 80%. La probabilidad de lluvia es del 70%, con precipitaciones moderadas esperadas en la tarde
Se espera que Manta tenga una temperatura máxima de 28°C y una mínima de 24°C, la probabilidad de lluvia es del 60%, con lloviznas previstas hacia el final del día. Las brisas marinas y vientos de 15-20 km/h modulan las condiciones climáticas, según datos de INAMHI.
Para Guayaquil, INAMHI pronostica una temperatura máxima de 33°C y una mínima de 24°C, y una probabilidad de lluvia del 70%, con precipitaciones moderadas en la tarde. En las tres ciudades, se prevé una radiación UV muy alta por lo que se recomienda protección solar estricta.
Sierra: Temperatura mínima de 10 °C
En Quito, a 2.850 metros de altura, se espera una temperatura máxima de 18°C y una mínima de 11°C, con una sensación térmica de 17°C. La radiación UV será nivel 10 (extremadamente alta), requiriendo medidas de protección entre las 10:00 y las 15:00. La probabilidad de lluvia es del 50%, con chubascos aislados en la tarde. INAMHI reporta nubosidad variable, típica de la región interandina en esta época.
En Cuenca, a 2.560 metros, INAMHI indica una temperatura máxima de 19°C y una mínima de 10°C, con una sensación térmica de 18°C. La radiación UV estará en el nivel 9 (muy alta), recomendándose evitar exposición solar prolongada.
La probabilidad de lluvia es del 45%, con lloviznas al final del día. Las condiciones reflejan el clima fresco y variable de la región, según el boletín de INAMHI.
El sistema de baja presión en el Pacífico, activo desde mayo de 2025, incrementa las precipitaciones en un 15% respecto a años anteriores, afectando las regiones costera, interandina y amazónica.