La Presidencia de la República del Ecuador cuenta con un total de 534 trabajadores al mes de julio de 2025. Dentro de este equipo, las remuneraciones mensuales unificadas varían notablemente según el cargo y las responsabilidades asignadas.
Los valores salariales más altos corresponden a los funcionarios con mayores grados jerárquicos, siendo el Presidente de la República, Daniel Noboa, quien recibe la remuneración mensual más alta, con un sueldo unificado de $5,072. Este monto refleja la base de la nómina, sin perder de vista que a estos sueldos se suman ingresos adicionales.
Estos ingresos adicionales contemplan la décima tercera y décima cuarta remuneración, así como pagos por horas extras, encargos y subrogaciones. Por ejemplo, en el caso del Presidente, además del sueldo base de $5,072 se suman $2,958.67 por la décima tercera y $274.17 por la décima cuarta remuneración, dando un total de ingresos adicionales de $3,232.83 mensuales.
Sueldos más altos en la Presidencia de la República
A continuación, se presenta una lista descendente con los 10 sueldos mensuales unificados más altos dentro de la estructura laboral de la Presidencia de la República. Las cifras oficiales corresponden al mes de julio de 2025. Se incluyen de forma literal los cargos y montos que se repiten, aclarando que las designaciones pueden presentar diferentes responsabilidades pese a tener el mismo nombre:
-
Presidente de la República: $5,072
-
Secretario/a General Administrativo/a de la Presidencia de la República: $4,463
-
Secretario/a General Jurídico/a de la Presidencia de la República: $4,463
-
Auxiliar de Servicios: $4,463
-
Auxiliar de Servicios: $4,283
-
Especialista: $4,283
-
Subsecretario de Normativa y Representación Jurídica Presidencial: $4,283
-
Asistente de Seguimiento y Monitoreo de la Política Anticorrupción: $4,097
-
Especialista de Seguimiento y Monitoreo de Política Anticorrupción: $3,854
-
Analista: $3,854
Tras estos diez, los sueldos que siguen se mantienen en niveles superiores pero con diferencias claras, conformando un escalafón jerárquico y funcional que refleja la diversidad de cargos y responsabilidades dentro de la Presidencia de la República.
El siguiente grupo de remuneraciones mensuales incluye:
-
Técnico: $3,854
-
Subsecretario de Protocolo y Ceremonial: $3,247
-
Analista: $3,247
-
Museógrafo: $3,247
-
Médico Ocupacional: $3,247
-
Especialista: $3,247
-
Asesor 2: $3,247
-
Analista de Monitoreo y Análisis Prospectivo 3: $3,247
Este segmento confirma un conjunto amplio de cargos cuya remuneración mensual unificada aumenta a un rango que oscila entre poco más de tres mil dólares y los cuatro mil dólares, evidenciando una estructura salarial escalonada.
Cantidad total de trabajadores y variabilidad salarial
De acuerdo con la data oficial, la Presidencia de la República del Ecuador tiene registrados 534 trabajadores al mes de julio del 2025. Entre estos se encuentran desde el cargo presidencial con la remuneración más alta, hasta trabajadores en niveles operativos y de soporte. Los salarios pueden variar desde montos elevados hasta los de menor cuantía, como es el caso de ciertos puestos de conductor administrativo, cuyo salario unificado mensual más bajo se sitúa en $561. Este monto representa aproximadamente el salario más pequeño dentro de la institución, de acuerdo con el desglose oficial.
Componentes adicionales al salario base en la Presidencia de la República
Los valores adicionales que se suman a la remuneración mensual para los trabajadores de la Presidencia de la República incluyen la décima tercera y décima cuarta remuneración, establecidos legalmente y calculados en base a la remuneración unificada. Asimismo, puede haber ingresos por horas suplementarias y extraordinarias, así como encargos y subrogaciones que aplican a ciertos cargos.
Por ejemplo, un funcionario con un salario mensual unificado de $4,463 puede recibir aproximadamente $2,603.42 como décima tercera remuneración y $274.17 por la décima cuarta, aumentado significativamente sus ingresos regulares. Este sistema de pagos adicionales favorece la compensación de responsabilidades y garantiza beneficios anuales específicos a los trabajadores del sector público.
Remuneraciones principales: análisis conciso
Para entender mejor la estructura salarial dentro de la Presidencia de la República, es preciso observar que sus posiciones más altas concentran sueldos semejantes. El nivel jerárquico también condiciona la variabilidad en los adicionales, los cuales oscilan entre unos $274 por conceptos fijos y pagos variables según horas extras o subrogaciones.
Así, el top 10 de remuneraciones mensuales directas es encabezado por el Presidente con $5,072, seguido por secretarías generales, auxiliares con sueldos entre $4,283 y $4,463, y especialistas con responsabilidades específicas. La concentración de salarios altos en cargos jerárquicos superiores refleja la naturaleza organizacional y administrativa de la Presidencia de la República.
Además de los top 10, cargos como técnicos, subsecretarios y asesores gozan de salarios estables que oscilan entre $3,247 y $3,854 mensuales en la Presidencia de la República. Estos salarios incrementan con sus respectivos adicionales. Esta variedad de sueldos manifiesta un orden acorde al nivel de especialización, experiencia y función dentro de la estructura pública.
Por otro lado, la existencia de sueldos bajos, como los conductores que perciben unos $561, indica que la institución mantiene una remuneración base funcional para puestos operativos y de menor jerarquía como es el caso de conductores.
En resumen, la Presidencia de la República del Ecuador emplea a 534 personas con escalas salariales que reflejan la jerarquía y responsabilidades de cada cargo. Las remuneraciones mensuales unificadas más altas alcanzan hasta $5,072, en el caso del Presidente Daniel Noboa, incluyendo pagos adicionales legales como la décima tercera y cuarta remuneración. Los servicios de apoyo y operativos perciben salarios desde $561 mensuales, evidenciando una estructura variada según funciones.