¿Heredar deudas en Ecuador? Lo que la ley dice sobre bienes y obligaciones tras la muerte de un familiar

Cuando un ser querido fallece, surgen dudas sobre su patrimonio. En Ecuador, las deudas no se extinguen; pasan a herederos con reglas claras del Código Civil.
¿Heredar deudas en Ecuador Lo que la ley dice sobre bienes y obligaciones tras la muerte de un familiar?
¿Heredar deudas en Ecuador Lo que la ley dice sobre bienes y obligaciones tras la muerte de un familiar? Foto: Canva
¿Heredar deudas en Ecuador Lo que la ley dice sobre bienes y obligaciones tras la muerte de un familiar?
¿Heredar deudas en Ecuador Lo que la ley dice sobre bienes y obligaciones tras la muerte de un familiar? Foto: Canva

María Emilia Vera

Redacción ED.

En Ecuador, el fallecimiento de una persona genera múltiples interrogantes sobre la gestión de su patrimonio, que puede incluir bienes pero también obligaciones financieras. Según el Código Civil, las deudas del causante, como préstamos bancarios, tarjetas de crédito o impuestos pendientes, se trasladan automáticamente a los herederos. Por ello, las familias enfrentan el desafío de manejar estas cargas, lo que requiere decisiones informadas. Por ejemplo, un seguro de desgravamen puede cubrir saldos de créditos al momento del fallecimiento, aliviando la carga económica. Además, los herederos tienen la opción de rechazar la herencia si las deudas superan el valor de los activos recibidos. 

Normativa legal sobre herencias y deudas

El Código Civil ecuatoriano, en su artículo 1583, establece que los hijos son los primeros en la línea de sucesión, seguidos por los padres y luego los hermanos. Esto implica que heredan tanto los activos como las deudas del fallecido sin excepción alguna. Por ello, los herederos deben cubrir las obligaciones financieras, pero solo hasta el monto del patrimonio recibido.

Para protegerse, pueden acogerse al beneficio de inventario, un mecanismo legal que limita su responsabilidad al valor de los bienes heredados. Este proceso requiere un inventario notarial detallado, que debe realizarse con la asistencia de un profesional autorizado. Además, si las deudas superan los activos, los herederos pueden rechazar la herencia mediante una declaración formal ante notario. Sin embargo, esta decisión implica renunciar también a cualquier bien valioso, como propiedades o ahorros. Por otro lado, un testamento válido puede modificar la distribución de bienes y deudas según la voluntad del fallecido.

En la práctica, los acreedores, como bancos o cooperativas, contactan a los herederos para notificarles los saldos pendientes y exigir el cumplimiento de las obligaciones. Por lo tanto, los herederos deben responder utilizando únicamente los bienes heredados, sin comprometer su patrimonio personal. Además, el IESS gestiona deudas contributivas del fallecido, las cuales deben declararse obligatoriamente en el proceso sucesoral.

Asimismo, los impuestos pendientes, como el Impuesto a la Renta, se deducen del patrimonio neto antes de la distribución entre herederos. Sin embargo, algunas deudas prescriben tras ciertos plazos si los acreedores no las reclaman activamente. Por ello, documentar todas las comunicaciones con entidades financieras y fiscales agiliza la resolución de los casos. Además, las glosas de funcionarios públicos, en casos excepcionales, pueden transferirse a los herederos, pero solo bajo condiciones específicas.

Herramientas para reducir el impacto de las deudas

El seguro de desgravamen se presenta como una solución preventiva clave para evitar que las deudas recaigan sobre los herederos tras el fallecimiento. Este seguro cubre los saldos pendientes de créditos hipotecarios o quirografarios, pagando directamente a la entidad financiera correspondiente. Por lo tanto, los herederos quedan liberados de estas obligaciones, siempre que el seguro esté activo al momento del deceso. Sin embargo, este tipo de cobertura es obligatorio solo en ciertos préstamos, como los otorgados por el Biess, mientras que para tarjetas de crédito o préstamos personales es opcional. 

Otra alternativa viable consiste en negociar directamente con los acreedores para reestructurar las deudas o acordar pagos parciales que reduzcan la carga financiera. Por ello, contar con el apoyo de un abogado especializado facilita la formalización de estos acuerdos, asegurando que se cumplan las normativas legales. Además, el SRI permite deducciones fiscales por deudas hereditarias declaradas, lo que alivia el impacto económico en los procesos sucesorales.

Sin embargo, las deudas antiguas pueden prescribir tras cuatro años si no son reclamadas, aunque los acreedores pueden interrumpir este plazo con notificaciones formales. Por lo tanto, actuar con rapidez y mantener registros claros de todas las transacciones fortalece la posición de los herederos. Asimismo, las asociaciones bancarias promueven activamente el uso de seguros y otras herramientas para minimizar riesgos financieros.

Consejos prácticos para las familias

Los expertos recomiendan realizar un inventario completo de los bienes y deudas del fallecido inmediatamente después de su muerte para evitar sorpresas económicas. Por lo tanto, trabajar con un notario agiliza la identificación de los saldos pendientes y permite tomar decisiones informadas con rapidez. Además, consultar el Registro Civil facilita el acceso a información clave para los trámites sucesorales, evitando demoras en la gestión de cuentas bancarias. Sin embargo, cualquier retraso en estos procesos puede generar intereses adicionales que compliquen la situación financiera.

Por otro lado, educar a las familias sobre la importancia de los seguros de desgravamen y su contratación preventiva reduce significativamente los riesgos de heredar deudas. En consecuencia, revisar periódicamente las pólizas contratadas garantiza que estén actualizadas y operativas.

Por último, las familias pueden acceder a asesorías legales gratuitas en entidades públicas para resolver dudas sin incurrir en costos elevados desde el inicio. Por ello, documentar todas las comunicaciones con acreedores y mantener un archivo organizado protege los derechos de los herederos en posibles disputas.

Además, el Código Civil busca garantizar equidad en la distribución de bienes y deudas entre múltiples herederos, promoviendo soluciones justas. Sin embargo, las disputas familiares pueden requerir mediaciones judiciales si no se alcanzan acuerdos amistosos. Por lo tanto, priorizar la comunicación y los consensos reduce el tiempo y los costos asociados a estos procesos. Asimismo, los recursos en línea del gobierno, como guías del SRI, ofrecen información clara para empoderar a las familias en la toma de decisiones informadas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO