Mercado laboral en Ecuador: radiografía del empleo en julio 2025

El empleo en Ecuador, según cifras oficiales de julio 2025, evidencia un mercado con desempleo bajo, pero con fuerte presencia de subempleo, informalidad y desigualdad.
Trabajo, Ecuador, empleo joven
El empleo joven presenta cifras bajas en Ecuador. Imagen del Ministerio de la Producción.
Trabajo, Ecuador, empleo joven
El empleo joven presenta cifras bajas en Ecuador. Imagen del Ministerio de la Producción.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Periodista. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universidad Internacional d... Ver más

En julio de 2025, el mercado laboral de Ecuador registró un desempleo del 3,9 %, mientras que el empleo adecuado alcanzó al 34,4 % de la población ocupada. Sin embargo, el subempleo se ubicó en 19,4 % y la informalidad en 46,7 %, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El ingreso laboral promedio fue de 422,6 dólares, con una brecha de género marcada: los hombres ganaron en promedio 460,6 dólares frente a 422,6 dólares de las mujeres. Además, se mantienen las diferencias urbano-rurales: mientras el empleo pleno en las ciudades alcanzó el 38,1 %, en el campo apenas llegó al 24,2 %.

Desempleo: bajo, pero desigual

El desempleo en julio se ubicó en 3,9 %, una de las cifras más bajas en la región. No obstante, en las ciudades la tasa fue de 4,5 %, mientras en las zonas rurales descendió a 2,7 %.

Aunque la baja tasa de desempleo puede interpretarse como signo de estabilidad, especialistas advierten que refleja más bien la incapacidad del sistema de medir plenamente la calidad del trabajo, ya que muchas personas se insertan en actividades informales o de subsistencia.

Empleo adecuado: limitado en el campo

El empleo adecuado alcanzó al 34,4 % de la población ocupada. En áreas urbanas, este indicador fue de 38,1 %, mientras que en el campo cayó al 24,2 %, lo que muestra una brecha significativa.

El bajo nivel de empleo pleno implica que dos de cada tres trabajadores en Ecuador no cuentan con un trabajo estable, con jornada completa y salario igual o superior al mínimo.

Subempleo e informalidad: problemas persistentes

El subempleo afectó al 19,4 % de los ocupados en julio 2025. En las zonas urbanas fue del 18,1 %, mientras que en las rurales subió al 22,3 %.

La informalidad, en tanto, se mantiene como el gran problema estructural: 46,7 % de la población ocupada trabaja sin acceso a seguridad social ni estabilidad laboral. En el área rural, el nivel es aún mayor, lo que amplía las condiciones de vulnerabilidad de miles de familias.

Ingresos laborales: insuficientes y desiguales

El ingreso promedio de la población ocupada en julio fue de 422,6 dólares. Los hombres percibieron en promedio 460,6 dólares, mientras que las mujeres apenas llegaron a 422,6 dólares.

En el campo, los ingresos son considerablemente menores. Mientras en las ciudades el promedio se ubicó en 473,9 dólares, en el área rural fue de 288,5 dólares, una diferencia de casi 185 dólares que refleja la desigualdad estructural del mercado laboral.

Empleo por grupos de edad

El desempleo juvenil continúa siendo elevado: entre los 18 y 24 años, la tasa llegó al 8,2 %, más del doble del promedio nacional. En contraste, entre los adultos mayores (65 años o más), el desempleo fue de apenas 1,7 %, aunque gran parte de ellos trabaja en condiciones de subempleo o informalidad.

Trabajo no remunerado: el peso del campo

En julio de 2025, el empleo no remunerado alcanzó a más de 700.000 personas en Ecuador. De ese total, 554.000 se concentran en áreas rurales, lo que evidencia la dependencia de la economía campesina del trabajo familiar sin ingresos.

Este tipo de ocupación afecta sobre todo a mujeres y adultos mayores, quienes aportan en actividades agrícolas sin recibir un pago directo.

Brecha de género

Las cifras de julio muestran que la participación laboral femenina continúa siendo más precaria. El empleo adecuado de los hombres fue del 41,5 %, mientras que entre las mujeres se redujo al 27,9 %.

Asimismo, el desempleo afectó más a las mujeres (4,5 %) que a los hombres (3,4 %). A ello se suma la diferencia salarial de casi 40 dólares entre ambos géneros.

Voces y perspectivas

El Ministerio de Trabajo ha reconocido que los indicadores muestran un mercado laboral “frágil”, en el que las oportunidades de empleo adecuado no crecen al ritmo de la demanda.

Por su parte, organizaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores del Ecuador han insistido en la necesidad de políticas que promuevan la formalización y reduzcan la brecha entre el campo y la ciudad.

Analistas citados por medios especializados señalan que, pese a las bajas tasas de desempleo, el verdadero reto está en la calidad del empleo y en garantizar ingresos que permitan superar la pobreza laboral.

Una fotografía del mercado laboral

El empleo en Ecuador en julio 2025 ofrece una radiografía clara: un desempleo bajo, pero con problemas profundos de subempleo, informalidad y desigualdad de ingresos.

Las cifras muestran que las mujeres, los jóvenes y la población rural siguen siendo los grupos más afectados por la falta de empleo pleno y por la precariedad laboral. Reconocer estos problemas y diseñar políticas efectivas será clave para transformar la aparente estabilidad del mercado en verdaderas oportunidades de desarrollo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO