Denis Antonio Sánchez Cedeño perdió la vida en un accidente de tránsito la noche del 18 de septiembre de 2025, en la avenida La Cultura de Manta, Ecuador, cerca del redondel de Inepaca. El siniestro involucró solo su motocicleta de color oscuro y plomo, y las autoridades investigan las causas exactas. Hasta el momento no se reportaron otros vehículos implicados hasta el momento.
La escena del accidente, registrada bajo la penumbra de la noche manabita, presentó un panorama desolador. El cuerpo de Denis Antonio Sánchez Cedeño yacía entre la calzada y el parterre central de la avenida, una arteria vital para el flujo vehicular de Manta. Su motocicleta, un vehículo ligero de tonos oscuros, se desplazó aproximadamente 10 metros adelante, evidenciando la fuerza del impacto.
El área del accidente
Agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) acordonaron el área del accidente, preservando la integridad de las pruebas para el análisis forense. El suceso se produjo en un sector conocido por su alta densidad de tráfico, donde el redondel de Inepaca funciona como nudo crítico para conductores. Testigos presenciales, contactados por medios locales, describieron el choque como “imprevisto y violento”. Esto a pesar que las autoridades enfatizan que no se han identificado factores externos como colisiones con otros vehículos.
La respuesta de los equipos de emergencia incluyó la intervención de paramédicos, quienes confirmaron el deceso en el lugar debido a lesiones que sufrió. Una vez culminado el levantamiento de evidencias, el cadáver fue trasladado en el carro de Medicina Legal al centro forense de Manta. Allí, se practicará la autopsia de ley para determinar con precisión las causas del accidente y el fallecimiento. Esto respetando los protocolos establecidos por la Fiscalía General del Estado.
Investigación del accidente
Los agentes de tránsito de Manta, bajo la dirección de la CTE, asumieron el control de la zona momento después del accidente la noche del 18 de septiembre de 2025. Su labor incluyó la toma de fotografías, mediciones del lugar y recolección de posibles restos mecánicos de la motocicleta. Según un comunicado oficial de la CTE-Manabí, no se reportaron detenciones inmediatas, ya que el incidente parece ser un accidente unilateral, posiblemente ligado a condiciones como exceso de velocidad.
El cuerpo de bomberos de Manta, alertado por el 9-1-1, colaboró en la remoción segura de la motocicleta para evitar riesgos adicionales al tránsito. Julio Roca, jefe del Cuerpo de Bomberos local, ha mencionado en contextos previos que su institución atiende alrededor de 90 siniestros mensuales en la ciudad, un incremento atribuible a factores como exceso de velocidad y otros factores.
Contexto de Seguridad Vial en Manta
Datos de la ANT revelan que, en el primer semestre de 2024, Manabí registró un aumento del 12% en siniestros viales comparado con el año anterior, con énfasis en colisiones en intersecciones. Este accidente se inscribe en un patrón alarmante: las motocicletas representan el 28,4% del parque automotor nacional y están involucradas en tres de cada diez choques, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En 2024, Ecuador acumuló 19.293 accidentes de tránsito, de los cuales 4.343 involucraron motos, causando 685 fallecidos y 4.836 heridos. Solo en motocicletas, las muertes superaron el doble de las registradas en choques de automóviles (311), con Guayas y Pichincha liderando las estadísticas provinciales, seguidas por Manabí con un 7% de los casos nacionales. (27)