Ecuador: Expertos analizan estrategias para reducir la mortalidad materno-neonatal

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lidera un encuentro de expertos para abordar la salud materna y neonatal en Ecuador. El congreso busca fortalecer la atención médica y reducir las tasas de mortalidad.
Ecuador: Expertos analizan estrategias para reducir la mortalidad materno-neonatal
ste evento congrega a cerca de 400 profesionales de la salud.
Ecuador: Expertos analizan estrategias para reducir la mortalidad materno-neonatal
ste evento congrega a cerca de 400 profesionales de la salud.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

Del 26 al 28 de agosto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lidera el “Primer Congreso de Salud Materno Neonatal 2025” en Quito.

Este evento congrega a cerca de 400 profesionales de la salud, investigadores y representantes de organismos internacionales. El objetivo es consolidar estrategias y compartir conocimientos para reducir la mortalidad materna y neonatal en el país.

Un encuentro para fortalecer políticas de salud

Jimmy Martin, ministro de Salud Pública, afirmó que la salud materna y neonatal es un pilar determinante. La protección de la vida desde su inicio es la mejor inversión en el futuro de Ecuador, dijo. Además, destacó la importancia de actualizar y mejorar las habilidades de los profesionales.

Para abordar este desafío, el MSP creó la “Comisión Interinstitucional de Salud Materna y Neonatal” en 2025. Esta comisión busca fortalecer, monitorear y controlar las estrategias para reducir la morbilidad y mortalidad materna en Ecuador.

El rol de los organismos internacionales

Representantes de organismos internacionales respaldan la iniciativa ecuatoriana. Sonia Quezada, de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), puntualizó que nueve de cada diez muertes maternas son prevenibles. Para ello se necesita acceso oportuno a servicios y personal capacitado, señaló.

Por su parte, Markus Behrend, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), felicitó al país por priorizar este tema urgente. La mortalidad materna es un indicador sensible de la equidad y calidad en un sistema de salud.

Arturo Romboli, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), resaltó la importancia de sumar voluntades. Antonio Lapenta, del Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), ratificó su apoyo. Un personal de salud motivado y capacitado es fundamental para una mejora real en la atención, afirmó.

Capacitación para el futuro de la salud

Este encuentro académico busca fortalecer la capacidad técnica de los profesionales en el país. El MSP promueve la mejora de las prácticas en salud. El objetivo es potenciar la atención materna y neonatal en todo Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO