Corea del Sur impulsa el futuro Aeropuerto de Daular en Guayaquil

Corea del Sur lidera la planificación del nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil en Daular, un proyecto que incluye una terminal moderna, una ciudad aeroportuaria y un enfoque sostenible. Con apoyo del programa EIPP, la primera fase estará lista en 2031.
El proyecto toma de referencia aeropuertos como los de Singapur y Hong Kong. Este viernes se presentará el segundo estudio iniciado en 2024.
El proyecto toma de referencia aeropuertos como los de Singapur y Hong Kong. Este viernes se presentará el segundo estudio iniciado en 2024.
El proyecto toma de referencia aeropuertos como los de Singapur y Hong Kong. Este viernes se presentará el segundo estudio iniciado en 2024.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

Guayaquil se prepara para dar un salto hacia el futuro con el desarrollo del nuevo Aeropuerto Internacional en Daular.  Este es un proyecto que cuenta con el respaldo técnico y estratégico de Corea del Sur, reconocida por su innovación y experiencia en infraestructura aeroportuaria.

Este plan, que lleva décadas en gestación, ha ganado impulso gracias al Economic Innovation Partnership Program (EIPP). Se trata de un convenio entre el Municipio de Guayaquil y el gobierno surcoreano que fortalece las capacidades técnicas de la ciudad en sectores clave.

La agencia surcoreana de comercio e inversión, KOTRA, ha jugado un rol central al actualizar en 2024 el estudio de factibilidad realizado en 2013 por la consultora LeighFisher.

Características del nuevo aeropuerto

El diseño renovado contempla una pista de 3.650 metros, capaz de recibir aviones de categorías D, E y F, con la posibilidad de incorporar una segunda pista en el futuro. La construcción se desarrollará en dos fases. La primera, programada para 2031, permitirá atender a 7 millones de pasajeros anuales. Mientras que la segunda, prevista para 2038, elevará la capacidad a 16 millones, consolidando a Daular como un hub regional.

El proyecto va más allá de una terminal aérea. Un segundo estudio, iniciado en 2024 y que será presentado este viernes 19 de septiembre, detalla el desarrollo de una ciudad aeroportuaria en Daular. Esta incluirá zonas industriales, comerciales y residenciales, además de un sistema de movilidad que conectará la terminal con el resto de la región. La planificación urbana está a cargo de la empresa coreana YOOSHIN, mientras que Incheon Airport, uno de los aeropuertos más eficientes del mundo, aporta su expertise en operaciones aeroportuarias. Este enfoque integral busca transformar Daular en un polo de desarrollo económico y logístico.

Aeropuertos de Singapur y Hong Kong son referencias

El proyecto también prioriza la sostenibilidad, tomando como referencia aeropuertos como los de Singapur y Hong Kong, pero adaptados a las necesidades locales. La cercanía de Daular al puerto de Posorja refuerza su potencial como nodo logístico, mientras que su ubicación en el centro geográfico de Sudamérica lo posiciona como un punto estratégico para la región. Para Corea del Sur, este proyecto representa una oportunidad para consolidar su influencia en América Latina, aportando tecnología y experiencia de clase mundial.

La colaboración con Corea del Sur no solo garantiza un diseño de vanguardia, sino también un respaldo internacional que eleva la credibilidad del proyecto. El nuevo aeropuerto de Daular promete transformar la conectividad de Guayaquil, impulsando el comercio, el turismo y la inversión, han dicho las autoridades de la urbe. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO