Cerca de 100 taxistas de Portoviejo, Ecuador, no han recibido la compensación económica que el Gobierno nacional entrega al sector desde julio de 2024. Esto fue revelado por Paúl Cedeño, presidente de la Asociación de Cooperativas de Taxistas de Portoviejo. Este inconveniente surge por dificultades en el registro en la plataforma gubernamental. Además, la falta de matriculación de vehículos y otros factores como robos impiden el acceso a los pagos mensuales. Estos pagos están destinados a mitigar el impacto de la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís.
Paúl Cedeño, presidente de la Asociación de Cooperativas de Taxistas de Portoviejo, indicó que el problema afecta al 5% al 7% de los taxistas locales. Esto equivale a unas 100 unidades de una flota total de 2000 taxis en la ciudad. Portoviejo enfrenta así un desafío. La compensación establecida por el Gobierno tras la estabilización de precios de las gasolinas busca proteger a los transportistas regulados como taxis, tricimotos y camionetas comerciales.
Los motivos principales incluyen la imposibilidad de ingresar a la página de registro habilitada por el Gobierno. Además, algunos vehículos en Portoviejo no han sido matriculados debido a circunstancias como asaltos o robos. Cedeño mencionó que, a pesar de los intentos diarios de sus afiliados, el sistema rechaza los registros en varios casos.
Otros taxistas han logrado el registro, pero con obstáculos significativos. El dirigente resaltó que el grupo ha acudido a entidades como Portovial, el Ministerio de Transporte en Portoviejo y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en busca de soluciones, sin obtener respuestas positivas.
Dificultades en el acceso y testimonios
Rubén Arteaga, un taxista afectado, relató que el sistema rechaza su registro sin explicación clara. “La mayoría de mis compañeros cobran ese valor, que aunque a veces no representa mucho, suma en estos días de crisis económica”, expresó. Arteaga estimó que en Portoviejo, durante 13 meses ha dejado de percibir entre 300 y 400 dólares.
La compensación varía según los precios internacionales de las gasolinas y se calcula en base a los galones diarios consumidos. El Gobierno estableció un equivalente a 10 galones por día por unidad, lo que resulta en pagos mensuales que oscilan entre 16 y 45 dólares, dependiendo del mes.
Cedeño aclaró que esta cantidad no es retroactiva, por lo que los nuevos registros no incluyen pagos por meses anteriores. A nivel nacional, el programa beneficia a unos 84.000 conductores. Los montos incluyen 40,56 dólares mensuales para taxis, equivalentes a 156 galones.
Contexto de la eliminación del subsidio
La eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís se implementó en julio de 2024, como parte de un ajuste económico para reducir el gasto público y focalizar subsidios, según el Decreto Ejecutivo 308. Esto incrementó el precio del galón en 0,26 dólares, pasando de 2,46 a 2,72 dólares.
El mecanismo de compensación es gestionado por el MTOP y pagado vía el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Requiere registro en una plataforma en línea hasta fechas específicas, como el 24 de junio de 2024 para la fase inicial. Solo vehículos con papeles en regla y revisiones vehiculares de 2023 o 2024 califican.
En Portoviejo, la Asociación de Cooperativas de Taxistas, integrada por 23 cooperativas, coordina esfuerzos para resolver estos casos. En la ciudad de Portoviejo, Cedeño reconoció que, pese a los inconvenientes, el Gobierno ha cumplido con los pagos a los beneficiarios registrados.
Implicaciones para el sector en Portoviejo
La flota de 2000 taxis en Portoviejo opera en un contexto de crisis económica, donde estos pagos representan un apoyo vital. El dirigente enfatizó que, aunque el monto equivalente a 10 galones diarios no cubre el consumo total de taxistas que trabajan turnos extendidos, el sector lo acepta como medida transitoria.
El programa de compensación por eliminación de subsidio a gasolina en Ecuador ha sido clave en Portoviejo para estabilizar el sector transporte. En Manabí, donde se ubica Portoviejo, los taxistas también han adoptado alternativas como el Gas Licuado de Petróleo (GLP) para reducir costos, con alrededor del 50% de la flota adaptada.
Autoridades recomiendan validar datos en la ANT o GAD municipal antes de registrar, para evitar rechazos. El registro debe realizarse en la plataforma del MTOP, con instructivos disponibles en su sitio web oficial.