Ecuador y la Unión Europea refuerzan cooperación en seguridad contra crimen organizado

El ministro del Interior de Ecuador se reunió en Quito con representantes del Parlamento Europeo para fortalecer la cooperación en seguridad frente al narcotráfico.
“Guerra contra el narcoterrorismo”: Ecuador busca apoyo europeo en plena emergencia nacional
“Guerra contra el narcoterrorismo”: Ecuador busca apoyo europeo en plena emergencia nacional
“Guerra contra el narcoterrorismo”: Ecuador busca apoyo europeo en plena emergencia nacional
“Guerra contra el narcoterrorismo”: Ecuador busca apoyo europeo en plena emergencia nacional

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, mantuvo una reunión en Quito con la delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina (DAND). El objetivo fue reforzar la cooperación política y técnica con la Unión Europea (UE) en materia de seguridad. Esto se da en un contexto marcado por el auge de la violencia y el crimen organizado en el país.

Enfrentamiento conjunto al narcotráfico

El encuentro, que contó con la presencia de la embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Jekaterina Doródnova, se centró en el análisis de la situación actual de seguridad. Se dio especial énfasis en la lucha contra el narcotráfico, las redes transnacionales del crimen organizado y la impunidad jurídica.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio del Interior, los temas abordados incluyeron fortalecimiento tecnológico para rastreo y vigilancia, persecución transnacional del crimen organizado, extinción de dominio como herramienta contra la impunidad y reutilización social de bienes incautados al narcotráfico.

Durante la reunión, el ministro Reimberg subrayó que la lucha contra el narcotráfico en Ecuador es reconocida a nivel internacional. Además, destacó las cifras récord en incautaciones de droga alcanzadas durante la administración del presidente Daniel Noboa.

Cifras de violencia sin precedentes en 2025

Ecuador atraviesa su peor crisis de violencia e inseguridad en la historia reciente. Esto llevó al presidente Noboa a declarar un conflicto armado interno en enero de 2024. Las bandas criminales fueron clasificadas oficialmente como organizaciones terroristas. Fueron consideradas responsables del incremento de asesinatos, secuestros y actos violentos a escala nacional.

Entre enero y junio de 2025, el país registró 4.619 muertes violentas, de acuerdo con cifras del Ministerio del Interior. Se trata del semestre más violento desde que existen registros oficiales. Los principales focos delictivos se concentran en provincias costeras, como Guayas, Manabí y Esmeraldas.

Ante este escenario, el gobierno ecuatoriano ha anunciado una nueva fase de su estrategia denominada “guerra contra el narcoterrorismo”, estructurada en tres ejes principales:

  1. Control territorial y ofensiva directa contra estructuras criminales.
  2. Fortalecimiento de inteligencia y operaciones especiales.
  3. Neutralización y eliminación de objetivos estratégicos.

Cooperación internacional frente al crimen organizado

La participación del Parlamento Europeo busca respaldar los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano mediante cooperación técnica, asesoría en materia de seguridad y fortalecimiento institucional. También persigue la alineación de políticas frente al narcotráfico internacional, que afecta a Europa por la salida de cocaína desde puertos ecuatorianos hacia destinos en el norte del continente.

El ministro Reimberg enfatizó durante la reunión que los procedimientos actuales no solo garantizan la incautación de estupefacientes, sino también su destrucción inmediata, lo cual, afirmó, “representa un paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado”.

Por su parte, la delegación del Parlamento Europeo expresó interés en continuar el diálogo y fortalecer mecanismos de cooperación. Valoran los avances del gobierno ecuatoriano en la contención del crimen organizado y la aplicación de estrategias conjuntas.

Estado de excepción y narcotráfico internacional

El estado de excepción se mantiene activo desde inicios de 2024 en varias provincias de la región costera, donde se concentra la mayoría de operaciones del narcotráfico. Esto ocurre especialmente mediante el uso de contenedores marítimos para el envío de cocaína a Norteamérica y Europa.

Ecuador, considerado un punto clave en las rutas del narcotráfico internacional, enfrenta el reto de recuperar el control estatal en zonas dominadas por grupos armados. Estos grupos operan con niveles de organización y armamento comparables a estructuras paramilitares.

La reunión en Quito entre el Ministerio del Interior y la Unión Europea marca un nuevo paso en la búsqueda de cooperación multilateral ante una problemática de escala regional. Esta situación trasciende las fronteras nacionales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO