El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha sancionado este martes a más 30 medios de comunicación por difundir propaganda electoral fuera del plazo estipulado legalmente, ante la oposición de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que ha solicitado que se dejen sin efecto las medidas impuestas.
El vocal Gustavo Ávila confirmó las medidas. “Ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda… vamos a seguir aplicando la norma”, dijo en rueda de prensa.
Además, el TSE convocará la próxima semana a propietarios de medios para evitar una “guerra sucia” informativa en la campaña de la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.
TSE sanciona a medios: ¿qué motivó la medida?
La ANP objetó las multas y pidió “dejar sin efecto la sanción económica y el marginamiento como anunciadores” que afectaría a al menos cuatro medios independientes.
Según la ANP, el organismo electoral recomendó sancionar a El Diario (La Paz), Correo del Sur (Sucre), y los portales Urgentebo y Brújula Digital por columnas de opinión publicadas entre el 15 y el 17 de agosto.
La asociación llamó al TSE a rectificar actuaciones “contrarias a estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta”, para fortalecer los valores democráticos.
TSE sanciona a medios: debate legal y salvaguardas
El eje del debate es si columnas de opinión constituyen propaganda. La ANP invocó criterios interamericanos que protegen la libertad de expresión en contextos electorales.
El TSE, por su parte, sostiene que hará cumplir la ley y reforzará el trabajo del SIFDE para vigilar contenidos de campaña y frenar la desinformación. Así, el árbitro electoral ratificó que mantendrá el control del periodo de propaganda y que aplicará multas cuando corresponda, con base en la normativa vigente.
La segunda vuelta será el 19 de octubre
La segunda vuelta quedó oficializada para el 19 de octubre de 2025, tras el cómputo final de la elección del 17 de agosto. Competirán Rodrigo Paz y Jorge Quiroga para ocupar el puesto que hoy ostenta Luis Arce.
El padrón biométrico habilita a 7.937.138 votantes: 7.567.207 en Bolivia y 369.931 en el exterior. Santa Cruz lidera con 2.071.967, seguida de La Paz con 2.047.825.
Rodrigo Paz Pereira (1967) es senador, exalcalde de Tarija y candidato del PDC. Propone un “capitalismo para todos” con créditos, alivios tributarios y reformas judiciales.
Jorge “Tuto” Quiroga fue presidente (2001-2002) y aboga por disciplina fiscal, apertura comercial y un rescate del FMI por USD 12.000 millones para estabilizar la economía.
Bolivia atraviesa escasez de dólares y combustible, y una inflación interanual cercana al 24% en agosto, según reportes regionales y medios internacionales. El viraje político dejó fuera al MAS de la segunda vuelta por primera vez. Observadores destacan el cambio del electorado y la fatiga con la crisis.