La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) alertó que sí habrá alza en pasajes del transporte público como consecuencia de la eliminación del subsidio al diésel. Además, adelantó que el aumento se dará una vez que terminen las compensaciones del Gobierno. Esto ocurrirá en un plazo de ocho a doce meses, confirmaron autoridades municipales.
En un comunicado, la AME detalló que un bus de transporte urbano enfrentará un sobrecosto mensual de 570 dólares por unidad. “Esta presión financiera se trasladará directamente a la ciudadanía en forma de incrementos de entre cinco y diez centavos en el valor del pasaje”, explica el escrito oficial de la entidad.
#Comunicado | Ante la pretensión de que los municipios asuman la competencia de fijar el costo del pasaje para el transporte público, nos pronunciamos: pic.twitter.com/7Fdyq6GPfx
— Municipalidades Ec (@AMEcuador) September 16, 2025
Facultades de los municipios y postura ante el alza de pasajes del transporte público
La AME destacó que los municipios sí poseen la facultad de planificar y regular el transporte intracantonal y aprobar tarifas, como señaló el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque. Sin embargo, insistió en que “en ningún caso están obligados a financiar déficits ocasionados por decisiones del Gobierno Nacional”, postura que los alcaldes respaldaron.
La organización también recordó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) utilizan diésel en maquinaria caminera, agua potable, recolección de residuos y servicios sociales. Sin embargo, no fueron incluidos en las compensaciones estatales. Este gasto adicional no se trasladará al usuario, aunque sí implicará menos inversión y menos obras públicas.
Los alcaldes de Quito, Cuenca y Guayaquil ratificaron que no revisarán el pasaje del transporte urbano una vez que concluyan las compensaciones del Gobierno. Con esta medida buscan mantener la estabilidad de las tarifas pese a las advertencias de incremento difundidas por la AME.
Incentivos económicos para el sector transportista de Ecuador
Por su parte, en días recientes, la portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, aseguró que el sector del transporte ha recibido un tratamiento especial. Más de 23.000 transportistas acceden a un bono mensual que oscila entre 450 y 1.000 dólares para evitar un alza inmediata en las tarifas del pasaje urbano.
La funcionaria agregó que también se habilitaron créditos subsidiados con una tasa de interés del 9% anual. Además, se entregó un bono de chatarrización para 1.528 unidades de transporte, con una inversión de 150 millones de dólares en total.
Jaramillo precisó que el Gobierno destinó un incentivo económico adicional de 30 millones de dólares. Este incentivo es para los sectores de transporte comercial, carga pesada, carga mixta, escolar, institucional y de turismo. En sus palabras: “No hay ninguna razón para que haya una subida en el costo de los pasajes”, expresó.