El cuarto paso elevado de la avenida Pedro Menéndez Gilbert, en Guayaquil, está en intervención desde agosto de 2025 y su conclusión está prevista para finales de septiembre. La obra forma parte de un plan de mantenimiento correctivo impulsado por el Municipio de Guayaquil, que abarca los cinco viaductos de esta arteria, una de las más transitadas de la ciudad, con un promedio de 80.000 vehículos diarios y que beneficia de forma directa a más de 135.000 personas.
Plan de mantenimiento en cinco pasos elevados
Las labores contemplan el retiro y reemplazo de juntas de dilatación deterioradas, así como la limpieza general mediante hidrolavado. Estos trabajos se desarrollan en horario nocturno, de 23h00 a 5h00, con cierres totales previamente anunciados por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), con el fin de reducir afectaciones en el tránsito diurno.
La intervención comenzó con la estructura que conecta la Pedro Menéndez con la avenida Benjamín Rosales. Posteriormente se atendió la bajada del puente de la Unidad Nacional y el paso elevado a la altura de la avenida Carlos Luis Plaza Dañín. Actualmente se trabaja en el cuarto viaducto y, tras su culminación, se intervendrá el quinto y último, que conecta desde el Cementerio General hacia el norte de la ciudad.
De acuerdo con el cronograma oficial, el quinto paso elevado será entregado a finales de 2025. La inversión total alcanza los USD 852.000, recursos destinados a prolongar la vida útil de las estructuras y reforzar la seguridad vial en un corredor estratégico para Guayaquil.
Más de 1.600 árboles: PwC Ecuador transforma espacios urbanos de Guayaquil y Quito
Relevancia de la avenida Pedro Menéndez Gilbert
La avenida Pedro Menéndez Gilbert es uno de los ejes viales más importantes de Guayaquil. Conecta zonas residenciales, comerciales y de servicios, y constituye un enlace clave con la terminal terrestre, hospitales y universidades. El alto flujo de automotores hace que los pasos elevados de esta vía soporten un tránsito constante que exige mantenimiento periódico.
La ATM indicó que los cierres nocturnos son planificados y comunicados con anticipación para que los conductores utilicen rutas alternas. Entre las opciones de desvío están la avenida de las Américas y la calle Víctor Emilio Estrada, dependiendo del tramo intervenido.
Este plan de mantenimiento se suma a otras acciones de conservación vial que el Municipio ejecuta en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y la seguridad de los usuarios.
Seguridad vial como prioridad
El reemplazo de juntas de dilatación deterioradas es una medida clave para prevenir daños mayores en los viaductos. Estas piezas permiten que las estructuras absorban movimientos y cambios de temperatura sin sufrir fracturas. Su desgaste puede generar vibraciones y riesgos para la estabilidad del paso elevado.
El hidrolavado, por su parte, busca retirar residuos y acumulación de agentes contaminantes que aceleran el deterioro del concreto. Con estas acciones, la municipalidad espera prolongar la vida útil de las estructuras y reducir los costos de futuras reparaciones de mayor envergadura.
Autoridades locales resaltaron que el mantenimiento se realiza de manera programada y con estándares técnicos que garantizan la seguridad de los más de 135.000 usuarios que circulan por esta avenida diariamente, tanto en vehículos particulares como en transporte público.
Impacto esperado en la movilidad urbana
Una vez concluidas las obras, se prevé una mejora en la circulación vehicular en la zona norte de la ciudad. La Pedro Menéndez Gilbert es utilizada como acceso a la terminal terrestre, al aeropuerto José Joaquín de Olmedo y a sectores comerciales de alta demanda.
El Municipio de Guayaquil informó que los trabajos en los cinco pasos elevados representan una medida preventiva que busca evitar cierres prolongados en el futuro. Además, forman parte de una estrategia más amplia de conservación vial que abarca calles, avenidas y puentes en distintos puntos de la urbe.
Los usuarios de la vía han sido convocados a mantenerse informados sobre los cronogramas de cierre nocturno mediante los canales oficiales de la ATM, que actualiza los desvíos y rutas alternas de acuerdo con el avance de cada etapa.
Conclusión
El mantenimiento correctivo en los pasos elevados de la avenida Pedro Menéndez Gilbert constituye una intervención estratégica en Guayaquil. Con una inversión de USD 852.000, el plan busca prolongar la vida útil de las estructuras. Así se garantiza la seguridad vial y mejorar la movilidad de más de 135.000 personas. Esto por que por esta arteria, es considerada una de las más transitadas del país.