Ansiedad por separación en perros y gatos, un problema creciente en los hogares

La ansiedad en mascotas puede causar problemas graves. Descubre cómo identificar y tratarla en perros y gatos.
Ansiedad por separación en perros y gatos, un problema creciente en los hogares
Un buen tip para evitar la ansiedad por separación es establecer un espacio cómodo y seguro donde la mascota pueda permanecer sola.
Ansiedad por separación en perros y gatos, un problema creciente en los hogares
Un buen tip para evitar la ansiedad por separación es establecer un espacio cómodo y seguro donde la mascota pueda permanecer sola.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

La ansiedad por separación es uno de los trastornos de comportamiento más comunes en perros y gatos que conviven en entornos urbanos. Se caracteriza por una respuesta de estrés cuando la mascota queda sola en casa, manifestándose con conductas destructivas, vocalizaciones excesivas o alteraciones digestivas. Aunque muchos dueños lo atribuyen a “mal comportamiento”, se trata de un problema real que afecta la calidad de vida de los animales y puede derivar en complicaciones físicas y emocionales si no se atiende a tiempo.

Un problema más frecuente de lo que parece

Estudios recientes señalan que aproximadamente 25 % de los perros urbanos presentan signos de ansiedad por separación. En los gatos, el porcentaje es menor, pero los síntomas suelen ser más sutiles: maullidos persistentes, marcaje con orina o cambios en la rutina alimentaria. La pandemia aumentó la incidencia de este trastorno, ya que las mascotas se acostumbraron a la presencia constante de sus dueños, lo que generó un desequilibrio al volver a la rutina habitual.

Señales de alerta

Detectar la ansiedad por separación a tiempo es fundamental. Entre las conductas más frecuentes se encuentran:

  • Ladridos o maullidos continuos apenas el dueño sale.

  • Conductas destructivas, como morder muebles, zapatos o cortinas.

  • Intentos de escape, arañazos en puertas y ventanas.

  • Cambios en el apetito, vómitos o diarreas recurrentes.

  • Dependencia excesiva, buscando constantemente la atención del dueño.

Estos signos indican que la mascota no se siente segura y necesita estrategias de adaptación para reducir su estrés.

Consecuencias para la salud

El estrés crónico asociado a la ansiedad por separación puede afectar órganos vitales y debilitar el sistema inmunológico. Las mascotas estresadas presentan mayor riesgo de enfermedades digestivas, pérdida de peso y trastornos dermatológicos por lamido excesivo. Además, el malestar emocional prolongado puede llevar a cambios en la personalidad, disminuyendo la sociabilidad y la interacción con su familia.

Estrategias de prevención y manejo

Existen múltiples herramientas para ayudar a la mascota a afrontar la soledad de manera saludable:

  • Acostumbrarla gradualmente a la ausencia del dueño, aumentando el tiempo solo progresivamente.

  • Proporcionar juguetes interactivos y dispensadores de alimento, que estimulen la mente y distraigan al animal.

  • Evitar despedidas largas o emotivas, que refuercen la sensación de abandono.

  • Mantener rutinas de ejercicio y estimulación mental diaria, esenciales para reducir la ansiedad.

  • Consultar con un veterinario en casos severos, quien puede indicar feromonas, suplementos o medicación ansiolítica, según la necesidad del animal.

Un compromiso de dueños de mascotas

Reconocer y atender la ansiedad por separación es un acto de responsabilidad y cuidado. Intervenir a tiempo no solo mejora la salud y bienestar de la mascota, sino que fortalece el vínculo con la familia y previene problemas a largo plazo. La clave es la paciencia, la constancia y la orientación profesional.

Tips para dueños de mascotas con ansiedad por separación

  • Salidas cortas y frecuentes para que el animal se acostumbre a la ausencia.

  • Establecer un espacio cómodo y seguro donde la mascota pueda permanecer sola.

  • Dejar sonidos ambientales o música suave para reducir el estrés.

  • Evitar recompensar comportamientos ansiosos al regresar a casa.

  • Supervisar cambios en comportamiento y salud, y consultar al veterinario ante signos graves.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO