La icónica ruta ferroviaria Alausí-Sibambe, también conocida como la Nariz del Diablo, se inauguró oficialmente este 20 de agosto. Con la presencia de autoridades de Gobierno nacional, locales y representantes de las comunidades, el evento se desarrolló en la provincia de Chimborazo.
La reactivación de este tramo de tren busca impulsar la economía de Alausí y sus comunidades.
Un recorrido de esperanza económica
Tras cinco años de inactividad, la reactivación del tren despierta una gran ilusión entre los habitantes de Alausí. Aunque varios comerciantes no conocían los detalles del evento inaugural, todos expresaron su alegría al ver el retorno de este atractivo turístico. Un plan piloto comenzó el 5 de julio de 2025 con recorridos de jueves a domingo.
Desde entonces, los comerciantes ya notaron un aumento en sus ventas. Ahora, esperan que se amplíen los horarios de atención para recibir más turistas nacionales y extranjeros. El primer viaje de la jornada inaugural partió alrededor de las 10:00 de este 20 de agosto.
La fascinante ruta y sus paisajes
Durante el recorrido de 12 kilómetros, los pasajeros pueden admirar paisajes de montaña, abismos y el río Alausí. El trayecto se conoce popularmente como “la ruta más difícil del mundo”. En el recorrido, se pueden ver vagones abandonados de accidentes pasados, que ahora sirven como una exhibición histórica.
El tren hace una parada de 10 minutos en el Mirador Nariz del Diablo. Luego, se detiene por 45 minutos en la Estación Sibambe. Allí, los visitantes disfrutan de danzas típicas, artesanías y gastronomía local. El viaje concluye de vuelta en la Estación Alausí, donde a los turistas les espera música y comida típica.
Inversión y futuro ferroviario
La comunidad de Alausí se reunió en la plaza principal para escuchar a las autoridades. Ellos destacaron el convenio firmado entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Alausí por un valor de $685.000. Este convenio servirá para la operación y puesta en marcha del servicio ferroviario. Esta inversión total supera los $600.000 en este tramo específico.
La rehabilitación de la ruta forma parte de un plan más amplio para reactivar otras líneas de tren en el país. El ministro Roberto Luque informó que el 20 de agosto se firmaron acuerdos similares con los municipios de Riobamba y Guano para la rehabilitación de sus propios tramos ferroviarios.