La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) clausuró un servicio de catering en Cuenca. El cierre ocurrió tras una inspección donde se encontraron heces de roedores y evidencia de una posible madriguera en el área de cocina. El local fue cerrado para proteger la salud de los consumidores.
Según el informe técnico, el establecimiento carecía de limpieza profunda y un adecuado control de plagas. Se detectaron desechos de roedores en la cocina y en zonas de preparación de alimentos. Además, se evidenció que varios equipos de refrigeración estaban en mal estado.
El local permanecerá cerrado hasta que los responsables garanticen las condiciones de salubridad. Arcsa inició un proceso administrativo sancionatorio, tal como lo establece la Ley Orgánica de la Salud.
Regulaciones y sanciones de Arcsa
La actividad de catering, al ser un servicio de alimentación, está regulada por Arcsa. Esta agencia otorga permisos de funcionamiento y fiscaliza que los locales cumplan con las buenas prácticas de higiene.
La normativa sanitaria permite a Arcsa clausurar establecimientos que incumplan con la manipulación adecuada de alimentos. Las causas de cierre incluyen insalubridad, mal almacenamiento de productos y presencia de plagas. El servicio de catering clausurado incumplió con estas normativas. La entidad ha reiterado su compromiso con la salud pública a través de sus inspecciones rutinarias.
Recomendaciones a los establecimientos
Los técnicos de Arcsa recomiendan a los dueños de locales de comida que controlen eficazmente las plagas. Esto evita riesgos que comprometan la salud de los consumidores. Un seguimiento regular a la eficacia de las medidas preventivas es clave para operar con seguridad.
La entidad también recuerda a la ciudadanía que puede reportar cualquier irregularidad sanitaria. La aplicación gratuita Arcsa Móvil es el canal para enviar denuncias. Con estas acciones, se busca mantener altos estándares de calidad y seguridad en la industria alimentaria. La salud pública es la prioridad. La colaboración ciudadana es un pilar para el control sanitario.