Ecuador retoma exportaciones de camarón y banano a Brasil tras levantamiento de restricciones

La medida abre oportunidades para más de 130 exportadores de camarón y fortalece la relación comercial bilateral.
La suspensión de exportaciones de camarón fue impuesta el 9 de diciembre de 2024, mientras que la restricción para el banano, el 6 de marzo de 2019.
La suspensión de exportaciones de camarón fue impuesta el 9 de diciembre de 2024, mientras que la restricción para el banano, el 6 de marzo de 2019. (Imagen ChatGPT)
La suspensión de exportaciones de camarón fue impuesta el 9 de diciembre de 2024, mientras que la restricción para el banano, el 6 de marzo de 2019.
La suspensión de exportaciones de camarón fue impuesta el 9 de diciembre de 2024, mientras que la restricción para el banano, el 6 de marzo de 2019. (Imagen ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

El camarón ecuatoriano vuelve a ingresar al mercado de Brasil. La decisión fue anunciada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, tras el encuentro entre el presidente Daniel Noboa y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en el que se acordó levantar la prohibición vigente desde diciembre de 2024.

Desde la cartera de Producción se resaltó en redes sociales que “tras una reunión clave con el presidente de Brasil, Lula da Silva, y gracias al liderazgo del presidente Daniel Noboa, el banano y el camarón ecuatorianos volverán a ingresar al mercado brasileño”.

Así, este producto emblemático del agro nacional se suma al banano, otro de los productos estrella, que también retomará envíos a ese destino.

Restricciones previas del camarón y banano ecuatoriano

La suspensión de exportaciones de camarón fue impuesta por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil el 9 de diciembre de 2024. Se lo hizo argumentando “irregularidades sanitarias” y como medida de protección a los productores locales. Para entonces, no era la primera vez que Ecuador enfrentaba barreras en ese destino. En 2018 solo se permitieron dos tipos de envíos de camarón (pelado y desvenado, y cocido), lo que limitó la competitividad de Ecuador.

A pesar de esas limitaciones, las cifras se mantuvieron en crecimiento:

  • En 2023, Brasil importó $5,9 millones en camarón ecuatoriano.

  • Para finales de 2024, el monto se elevó a $7,2 millones, con un aumento anual del 21,8 %.

  • El cierre de diciembre interrumpió ese ritmo ascendente.

En el caso del banano, su ingreso a Brasil se prohibió el 6 de marzo de 2019. Sucedió tras una decisión judicial, que dejó sin efecto la normativa que permitía la importación. Esto sucedió después de una demanda de productores locales, quienes alegaron riesgos de plagas y competencia desleal.

Ecuador y Brasil: un vínculo con retos comerciales

El mercado brasileño es considerado uno de los más dinámicos de Sudamérica, pero también supone un desafío para la balanza ecuatoriana. Según el Banco Central del Ecuador y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en 2024 el comercio no petrolero bilateral registró un déficit de $814 millones para Ecuador.

Las cifras reflejan que:

  • Exportaciones a Brasil: $132 millones en 2024, con un crecimiento del 14 % respecto a 2023.

  • Importaciones desde Brasil: concentradas en maquinaria, vehículos, papel, plásticos y equipos eléctricos.

  • En conjunto, estos cinco productos representaron el 48 % de las compras ecuatorianas.

  • Cerca del 69 % de lo adquirido corresponde a insumos para la producción local.

Actualmente, más de 215 productos ecuatorianos llegan a ese mercado, entre ellos minerales y metales, plásticos, conservas de atún, vehículos y partes, además del camarón. Estos rubros representan el 65 % del total exportado.

Impacto del retorno del camarón y el banano

Se calcula que más de 130 empresas ecuatorianas están vinculadas con el comercio brasileño, y la reapertura amplía las posibilidades de diversificación con productos de mayor valor agregado. Expertos en economía, como Francisco Verduga, destacan los beneficios que tendrá Ecuador con el levantamiento de las restricciones.

Primero de que hay un fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, que eso es importante porque nosotros, como un país dolarizado, necesitamos que las exportaciones crezcan en el sentido de que nosotros no emitimos dinero. Entonces la dolarización muchas veces se ve afectada cuando no ingresa dólares y el Ecuador tiene que solucionar ese problema prestando dinero y eso no es lo más aconsejable” señaló. Verduga agregó que “Se habla de un mercado de casi 200 millones de personas, lo cual es importantísimo para el camarón y para el banano ecuatoriano (…) recuerde que el banano después del petróleo es el primer artículo que aporta al PIB. Aporta una cantidad muy importante del PIB, me parece que está alrededor del 20 %  y genera fuentes de trabajo de manera directa o indirecta a más de un millón de personas de manera directa o indirecta, es decir, ese sector se podrá ver fortalecido y de una u otra manera este sector puede generar fuentes de trabajo, que es uno de los problemas que tenemos ahora”.

Enfatizó que la economía es una ciencia social, por lo que la exportación de estos productos va a impactar directamente en la sociedad. “Considerando que va a haber generación de trabajo, y cuando hay generación de trabajo es sinónimo de crecimiento económico.  Los ecuatorianos en este momento de inseguridad, de problemas que hay en todas partes, lo que más necesitamos es que haya trabajo” detalló.

Así, se considera que el regreso del camarón ecuatoriano al mercado brasileño no solo representa un alivio económico para los exportadores, sino también una señal de confianza en la calidad sanitaria del producto. Con esta apertura, Ecuador refuerza su presencia en un destino clave y abre la puerta a equilibrar su balanza comercial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO