El papa León XIV aseguró que hay “esperanza” para el fin del conflicto bélico en Ucrania, pero añadió que “todavía” hay que “trabajar mucho, rezar mucho y buscar realmente el camino a seguir, para encontrar la paz”.
Así lo puso de manifiesto en declaraciones a los periodistas a la salida de Villa Barberini, en Castel Gandolfo, antes de regresar al Vaticano.
El mensaje de paz del papa León
“Hay esperanza, pero todavía tenemos que trabajar mucho, rezar mucho, y buscar realmente el camino a seguir, para encontrar la paz”, aseguró el pontífice en respecto a las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania.
Según informa ‘Vatican News’, el papa abandonó este martes su residencia de verano sobre las 21h00. Una hora antes se asomó al balcón para saludar a las personas que se habían congregado en la calle para esperar su salida. Posteriormente, se detuvo a hablar con algunos creyentes que le saludaban.
El papa León condena la “barbarie” de Gaza: “El mundo ya no aguanta más”
En cuanto a posibles conversaciones con algunos líderes mundiales, el papa León dijo que “alguien” le escucha “continuamente”. “Rezamos y buscamos caminos para avanzar”, agregó el líder de la Iglesia Católica.
Sus primeros 100 días como líder del Catolicismo
Por otro lado, sobre su estancia en Castel Gandolfo, se mostró “muy contento” con la acogida de la gente y agregó que estar en el lugar es “una gracia”. Además, recordó su visita al santuario de la Virgen, “donde también estuvo el papa San Juan Pablo II“.
Finalmente, a quienes le preguntaron por sus primeros 100 días de pontificado, el papa León les respondió que habían sido “una bendición de Dios”. “Recibo tanto, creo tanto en las gracias del Señor y agradezco tanto esta acogida que he recibido, os doy las gracias a todos“, concluyó.
La elección del papa León
El 8 de mayo pasado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el papa León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos y el 267º líder de la Iglesia Católica.
La elección ocurrió tras un cónclave de dos días en el Vaticano, concluyendo con la aparición de humo blanco tras la cuarta votación.
Prevost, de 69 años, oriundo de Chicago y con nacionalidad peruana por su labor misionera, sucedió a Francisco, fallecido el 21 de abril pasado. Su elección reflejó un apoyo amplio entre los 133 cardenales electores, destacando su experiencia pastoral en Perú y su rol como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Al aparecer en el balcón de San Pedro, pronunció sus primeras palabras: “¡Paz sea con todos ustedes!”, señalando un enfoque hacia la unidad y la paz, inspirado en su predecesor. (13 ).