Los choques representan la mayor clase de accidentes de tránsito en el primer trimestre del 2025 con el 46,33% de la estadística.
En los primeros tres meses del año se han reportado en el país 4.759 accidentes, un poco más de dos mil fueron choques.
Las pérdidas de pistas y los atropellos, con 722 y 669 casos respectivamente, constituyen el segundo y la tercer clase de accidentes.
Causas de accidentes de tránsito
En cuanto a las causas, la primera causa de accidentes es la impericia o imprudencia de los conductores, representa el 38 por ciento de los casos.
>El exceso de velocidad, no respetar las señales de tránsito y conducir bajo el estado de embriaguez o con drogas son las causas que le siguen en la estadística.
En referencia a la cantidad de accidentes, hay una disminución de sinestros en comparación con el primer trimestre del 2024. Hay 109 accidentes menos y también hay una reducción de heridos, pero las muertes han sido más.
Reporte de las autoridades
Un reporte de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), publicado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), revela que en el primer trimestre del 2025 hay 75 muertes más comprado con el mismo período del 2024.
En cuanto a muertes, las provincias de Pichincha y Guayas lideran la estadística. Manabí ocupa el tercer lugar con 57 muertes, es decir 1 de cada 100 muertes por accidentes de tránsito se producen en la provincia, según el reporte de la Agencia Nacional de Tránsito
En 4.759 siniestros registrados, un promedio de 2 vehículos estuvieron involucrados, sumando un total de 7.543 vehículos, 3.622 de estos carros livianos y 1.665 motocicletas.
De las 10.335 personas involucradas en siniestros de tránsito in situ, el 44,61% fueron víctimas, 31,01% salieron ilesos, y el 24,38% no pudieron ser identificados, según el reporte del INEC.
Lo que dicen de los accidentes
El teniente coronel Jorge Caicedo, jefe encargado de la Comisión de Tránsito del Ecuador en Portoviejo, comentó que la falta de atención en la conducción es la principal causa de accidentes en el país.
Aclaró que esto conlleva a un sinnúmero de situaciones como el irrespeto a las señales de tránsito, el uso del celular mientras se conduce y el conducir en estado etílico.
Además dijo que los conductores deben manejar a la defensiva para evitar, por ejemplo, algún accidente de tránsito por esquivar un hueco en la vía. Para ello es importante también no ir a exceso de velocidad.
Una estadística superficial de los accidentes de tránsito
Explica que accidentes menores, en los que los conductores llegan a un acuerdo no forman parte de la estadística.
En la provincia son tres instituciones las que hacen reportes de accidentes de tránsito. La Policía Nacional, la Comisión de Tránsitos del Ecuador y las direcciones de tránsito municipales que cuenta con la capacidad operativa (como Portovial).
Sin embargo, cada una, elabora reportes de sus jurisdicciones, el consolidado de estas cifras es el que presenta la ANT y el INEC.