Realizarán inspecciones quincenales en áreas de neonatología y pediatría de hospitales públicos de todo el país

La Comisión de Protección Integral analizó la crisis en la salud pública. Denuncian muertes neonatales y falta de insumos en hospitales.
Realizarán inspecciones quincenales en áreas de neonatología y pediatría de hospitales públicos de todo el país
Reunión de la Comisión de la Niñez, presidida por la Asambleísta Viviana Veloz, recibió a funcionarios de varias instituciones para tratar sobre el fallecimiento de 22 Neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Bernardo Darquea Viceministro de Gobernanza de Salud Amaranta Andrade Fotos: API
Realizarán inspecciones quincenales en áreas de neonatología y pediatría de hospitales públicos de todo el país
Reunión de la Comisión de la Niñez, presidida por la Asambleísta Viviana Veloz, recibió a funcionarios de varias instituciones para tratar sobre el fallecimiento de 22 Neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Bernardo Darquea Viceministro de Gobernanza de Salud Amaranta Andrade Fotos: API

María Emilia Vera

Redacción ED.

La Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional sesionó el 12 y 13 de agosto de 2025. Recibió a Maxwell Rodríguez, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, y a representantes de la sociedad civil. El objetivo fue abordar la crisis en la red pública de salud, con énfasis en la atención en el área de neonatología. La reunión respondió a la resolución de la sesión 017, que busca soluciones a problemas estructurales en hospitales.

Viviana Veloz, presidenta de la Comisión, calificó las muertes de recién nacidos en los hospitales Universitario y Monte Sinaí como una tragedia evitable. Señaló problemas graves: reutilización indebida de insumos, déficit de medicamentos, impagos al personal de salud, condiciones insalubres y falta de equipos médicos. Atribuyó estas fallas a recortes presupuestarios. Veloz afirmó que los problemas no se resuelven con discursos, sino con acciones concretas.

Denuncias sobre deficiencias estructurales

Maxwell Rodríguez destacó la necesidad de reformas profundas. Recordó que la Constitución exige un financiamiento mínimo del 4% del PIB para la salud, pero este mandato no se cumple. Criticó la inestabilidad en el Ministerio de Salud y la rotación constante de gerentes hospitalarios. También señaló la ausencia de políticas preventivas y el incumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria. Rodríguez pidió oportunidades para la especialización médica en el país. Instó a los legisladores a priorizar un sistema de salud digno y sostenible.

Los legisladores expresaron su frustración por la ausencia de autoridades convocadas. Consideraron esta inasistencia como un desinterés hacia los pacientes. Denunciaron que los retrasos en la derivación de pacientes, por falta de insumos y presupuesto, causan pérdidas de vidas. Este problema afecta especialmente a niñas, niños y adolescentes, quienes esperan meses por traslados a centros especializados.

Compromisos legislativos

Jenny Velasteguí, del Comité de Usuarios de la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel, participó en la sesión. Resaltó el trabajo de su organización, que desde hace dos años apoya a madres y pacientes. Expresó preocupación por la falta de insumos e infraestructura. Sin embargo, destacó la colaboración con la administración actual para buscar soluciones. Velasteguí pidió fortalecer la maternidad para garantizar atención oportuna.

Inspecciones en neonatología y pediatría

La Comisión anunció tres compromisos concretos. Primero, realizará inspecciones quincenales a las áreas de neonatología y pediatría en hospitales públicos y del IESS. El objetivo es evitar desabastecimientos. Segundo, elaborará un informe sobre las muertes de neonatos en el Hospital Universitario y Monte Sinaí. Tercero, solicitará a la Fiscalía que amplíe la investigación sobre estos casos para determinar responsabilidades.

Viviana Veloz recordó que la Ley de Carrera Sanitaria, aprobada en septiembre de 2022, aún no tiene reglamento. Esta demora impide su implementación. La Comisión exigirá al Presidente de la República que agilice este proceso. Los legisladores subrayaron la urgencia de garantizar un sistema de salud que proteja a los más vulnerables, especialmente a los recién nacidos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO