La mañana del miércoles 10 de septiembre, un vehículo estacionado cerca del mercado 17 de Diciembre, en Santo Domingo, generó una falsa alarma de explosivos que movilizó a policías, bomberos y padres de familia preocupados por sus hijos en una unidad educativa cercana.
Falsa alarma cerca de un centro educativo
El hecho se produjo cuando comerciantes notaron una funda colgada en un automóvil estacionado en los exteriores de una escuela. La imagen despertó temor inmediato, recordando incidentes violentos ocurridos en la ciudad en meses anteriores.
Inmediatamente, equipos de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para aplicar los protocolos de seguridad. Durante varios minutos, el área permaneció acordonada mientras se inspeccionaba el vehículo.
El coronel Edison Molina, comandante de la Subzona Santo Domingo Oeste, informó que tras la verificación se descartó la presencia de explosivos.
Autoridades confirman hallazgo de sustancia inofensiva
En el interior del vehículo se halló una sustancia identificada como sulfato de aluminio, en una cantidad aproximada de cuatro kilos. El producto, según las autoridades, es utilizado en procesos agrícolas, particularmente en cultivos de cacao.
“Se ha constatado que no se trataba de un artefacto explosivo. El propietario del automotor no registra antecedentes y contaba con los permisos correspondientes para transportar el material”, precisó el coronel Molina.
La confirmación permitió que la circulación vehicular y las actividades comerciales se normalizaran en la zona, aunque la alerta inicial dejó en evidencia el clima de tensión que persiste en la ciudad.
Temor ciudadano por antecedentes violentos
Santo Domingo ha sido escenario de ataques con explosivos en meses recientes, lo que explica la reacción inmediata de la población. En este contexto, la falsa alarma de este miércoles reavivó los recuerdos de esos hechos violentos y llevó a decenas de padres a acudir apresuradamente a las unidades educativas cercanas.
“Corrimos pensando en lo peor, me salí del trabajo para venir a ver a mi hija”, relató un padre de familia.
Estrategias de seguridad y prevención
El comandante Molina señaló que se mantienen operativos preventivos en zonas críticas de Santo Domingo, especialmente alrededor de mercados y escuelas. La Policía Comunitaria, además, ha reforzado programas como “Entornos Protectores y Seguros” para garantizar la tranquilidad en horarios de ingreso y salida de estudiantes.
El oficial también hizo un llamado a la ciudadanía y a los comerciantes para cumplir con las normas sobre transporte de sustancias químicas. Aunque el sulfato de aluminio no es un explosivo, su manipulación sin control puede generar riesgos a la salud (31).