Carlos Caicedo
Carlos Caicedo Dueñas
Línea personalizada

El conflicto Ejecutivo y Constitucional

Los abusos de poder en Ecuador pueden referirse a diversas situaciones en las que personas en posiciones de autoridad utilizan su cargo de manera inapropiada o ilegal.

Es la situación que actualmente vivimos los ecuatorianos con la confrontación entre el presidente Daniel Noboa Azin y los miembros de la Corte Constitucional.

Para combatir estos abusos, es importante fortalecer las instituciones democráticas, promover la transparencia y la rendición de cuentas, proteger los derechos humanos y la libertad de expresión, así como fomentar la participación ciudadana y la vigilancia.

El conflicto entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional en Ecuador es un asunto complejo y delicado, con implicaciones significativas para la democracia y la estabilidad política del país, cuyas causas suelen ser las diferencias en la interpretación de la Constitución —pues ambos pueden tener visiones distintas sobre el alcance de la Carta Magna y las leyes—; la disputa de poderes y atribuciones que la Constitución asigna; y la influencia política y partidista, que puede incidir en las decisiones de cualquiera de los dos poderes.

La Corte Constitucional es el órgano de control que puede suspender artículos de leyes que considere inconstitucionales. Así lo han hecho sus miembros, sin incurrir en abuso ni actuación fraudulenta, y amparados en las garantías que les otorgan las normas vigentes. En este caso, suspendieron artículos de tres leyes económicas urgentes impulsadas por el Gobierno y aprobadas por la Asamblea Nacional. Esto demuestra que la Corte tiene la facultad de vetar leyes o partes de ellas cuando vulneren la Constitución.

El diálogo y la negociación entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional son claves para resolver el conflicto y encontrar soluciones que beneficien al país. Es fundamental que ambos respeten la Constitución y las leyes, y trabajen de manera conjunta para garantizar la estabilidad y la democracia, evitando dañar la imagen internacional del Ecuador. También es necesario frenar los llamados a marchas que, desde el Gobierno o desde organizaciones sociales, puedan agravar la tensión.

En algunos casos, podrían ser necesarias reformas institucionales que fortalezcan la independencia y eficacia de la Corte Constitucional, y que garanticen la separación de poderes entre Ejecutivo, Judicial y Constitucional. Por lo demás, los ecuatorianos queremos vivir en paz.

[email protected]

Te puede interesar

WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Patricio Cedeño
Línea personalizada
Columnista El Diario
Julio César Navas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Francisco Escandón
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
David Auris Villegas
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade C.
Línea personalizada
Universi Zambrano
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Línea personalizada
Columnista El Diario
Milton Bowen Rivera
Línea personalizada
Victor Corcoba
Víctor Corcoba Herrero
Línea personalizada
Lilian Alarcón Durán
Lilian Alarcón Durán
Línea personalizada
Oswaldo Valarezo Cely
Oswaldo Valarezo Cely
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO