Reforma agraria: Proponen garantizar derechos de comunas en leyes de tierras y aguas

Comisión de Soberanía Alimentaria recibe aportes a proyectos de ley clave, enfocados en tierras, aguas y ambiente.
Reforma agraria: Proponen garantizar derechos de comunas en leyes de tierras y aguas
El objetivo principal es garantizar que mujeres y jóvenes tengan igualdad de oportunidades, lo que a su vez busca frenar el éxodo rural.
Reforma agraria: Proponen garantizar derechos de comunas en leyes de tierras y aguas
El objetivo principal es garantizar que mujeres y jóvenes tengan igualdad de oportunidades, lo que a su vez busca frenar el éxodo rural.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional del Ecuador analizó propuestas para reformar la Ley de Tierras, la Ley de Aguas y el futuro Código Orgánico del Ambiente.

El jueves 14 de agosto de 2025, los comisionados escucharon las inquietudes y sugerencias de la Federación de Comunas de la provincia de Santa Elena, representada por Elvis Paúl Suárez, con el objetivo de garantizar los derechos de acceso a la tierra y al agua de comuneros, mujeres y jóvenes, y así mitigar la migración a zonas urbanas.

Propuestas para la reforma de la Ley de Tierras

La discusión se centró en la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Elvis Paúl Suárez planteó la necesidad de dar prioridad a los tratados internacionales sobre la legislación nacional para asegurar el acceso a la tierra. El objetivo principal es garantizar que mujeres y jóvenes tengan igualdad de oportunidades, lo que a su vez busca frenar el éxodo rural.

Además, la Federación de Comunas solicitó la titularización de la propiedad comunal. Argumentan que esta medida brindaría el respaldo legal necesario para el desarrollo de actividades productivas. Otra propuesta relevante es la adjudicación gratuita de tierras rurales para aquellos pobladores desplazados por el crecimiento urbano.

Claridad en contratos agrarios y sanciones ambientales

Suárez también abordó la figura del contrato agrario. Propuso que el texto legal defina claramente la responsabilidad en casos de incumplimiento de la preservación ambiental. La sanción, ya sea una multa u otra medida, debería recaer sobre quien explote la tierra, y no sobre el propietario.

El representante de Santa Elena también insistió en que la ley debe enfatizar el cumplimiento de la función social y ambiental de la tierra. Por último, destacó la importancia de respetar el derecho a la consulta previa, libre e informada, para que las decisiones adoptadas por las comunas tengan plena validez ante las resoluciones del Estado.

Siguientes pasos en la Comisión

La presidenta de la comisión, Janina Rizzo, agradeció las contribuciones del representante. Solicitó que todas las sugerencias se presenten por escrito. Estas ideas se utilizarán para elaborar la matriz de trabajo de los proyectos de ley en curso. El proceso continuará con la elaboración de un informe para el primer debate.

La Comisión de Soberanía Alimentaria se ha comprometido a considerar todos los aportes para fortalecer el marco legal del sector agropecuario.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO