Entre enero y mayo de 2025, Ecuador vendió 129,315 motocicletas nuevas, según la AEADE, una cifra que señala cambios en la movilidad urbana ante calles congestionadas y altos precios del combustible.
En mayo, se comercializaron 25,445 unidades, el volumen mensual más alto en una década. La tendencia refleja factores económicos y estructurales, especialmente en provincias costeras donde la moto gana terreno como alternativa de transporte.
Tasas récord y distribución territorial
En el primer semestre de 2025, las ventas de motocicletas nuevas en Ecuador crecieron un 20,9 % respecto al mismo período del año anterior, alcanzando 129 315 unidades, informó la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Solo en mayo se vendieron 25.445 motos, la cifra más alta de los últimos diez años.
Geografía de la demanda
Las provincias de la Costa concentran la mayor demanda. Guayas lidera con 8.259 unidades vendidas en mayo, seguida por Los Ríos (2.589), Manabí (2.560), Pichincha (2.529) y Santo Domingo de los Tsáchilas (1.574).
Factores de impulso del mercado
Diversos factores estructurales y coyunturales explican este auge:
-
Economía atractiva frente a los altos precios de combustible
-
Facilidades financieras como pagos en cuotas y crédito accesible
-
Uso como herramienta de trabajo, especialmente en delivery e informalidad laboral
-
Versatilidad en movilidad urbana: ágiles, económicas y funcionales en tráfico intenso
Innovación del mercado de motocicletas
Las marcas que lideran las ventas incluyen Shineray, Daytona y Tuko, aunque se observa un crecimiento notable de nuevas marcas asiáticas más económicas como AKT, que superó el 140 %, mientras que BAJAJ e IGM perdieron terreno.
Retos emergentes en seguridad y movilidad urbana
Aumentar el parque motociclista conlleva consecuencias preocupantes:
-
En el primer trimestre de 2025, Ecuador registró 4.759 siniestros de tránsito, una caída de 2,24 % frente al año anterior, según el INEC.
-
Las muertes fueron 565, con 4.045 lesionados, sumando 4.610 víctimas.
-
Entre los siniestros, los choques representan el 46,33 %, seguidos de pérdidas de pista (15,17 %) y atropellos (14,06 %).
-
De las principales causas, la imprudencia del conductor fue responsable del 38,12 % y el exceso de velocidad del 21,56 %.
-
El grupo de edad más afectado fue el de 30 a 45 años (18,98 %), seguido por el de 18 a 29 años (18,55 %).
-
Además, los motociclistas participaron en el 28,4 % de los siniestros, con un incremento notable los fines de semana.
Elementos clave del nuevo escenario
-
Venta acumulada de 129.315 motocicletas en primeros meses de 2025
-
Mayo siguió el ritmo récord con 25.445 unidades vendidas
-
Provincias costeras concentran mayor demanda
-
Marcas nacionales líderes y crecimiento acelerado de otras emergentes
-
Siniestros bajaron ligeramente, pero víctimas siguen siendo elevadas
-
Motoristas jóvenes y adultos mayores de 18 años concentran mayor incidencia
-
Los motociclistas estuvieron involucrados en casi tres de cada diez accidentes