El MTOP invertirá USD 500 mil para bachear tres vías de Manabí

El MTOP aspira iniciar los trabajos en máximo dos meses. El mal estado actual de las vías, genera causa molestias a los conductores.
La vía Montecristi - Jipijapa - La Cadena, hay tramos críticos.
La vía Montecristi - Jipijapa - La Cadena, hay tramos críticos.
La vía Montecristi - Jipijapa - La Cadena, hay tramos críticos.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

El estado actual de la red vial estatal de Manabí, causa molestias a los conductores, por los enormes baches que existen en algunos tramos.

Roberto Gómez viajó este feriado desde Guayaquil hasta Jipijapa y lamentó el estado actual de esta carretera. “Desde que uno entra a Manabí, da pena el estado de la carretera. Hay tramos donde no se puede ni esquivar los baches”, comentó el ciudadano.

La vía Charapotó – Sucre es otra de las arterias que está llena de baches. Por esta situación, la semana anterior los moradores de la parroquia Charapotó cerraron la vía por más de dos horas.

El MTOP proyecta mejorar tres vías 

Manuel Molina, Subsecretario de Obras Públicas, informó que tanto la Montecristi – Jipijapa – La Cadena, la Charapotó – Bahía, y Santa Ana-Poza Honda, recibirán intervención inmediata mediante un programa de bacheo para mitigar los daños más severos.

Estas vías, afectadas por grandes “cráteres”, han sido descuidadas en los últimos años debido a la falta de mantenimiento anual. Molina destacó que el bacheo debe realizarse anualmente, no cada dos o tres años, como se hacía anteriormente.

Anunció que el MTOP invertirá 500.000 dólares en el bacheo de estas tres vías. Los trabajos iniciarán en un mes y medio a dos meses. Esta inversión busca atender los daños más urgentes, especialmente tras la etapa invernal, cuando las condiciones climáticas agravan el deterioro.

Realizarán estudios 

Para soluciones a largo plazo, el MTOP planifica rehabilitaciones definitivas, como la vía Puerto López-Manta. Actualmente, se realizan estudios definitivos para determinar el alcance, costo y lo que se va a realizar.

“Más que el mantenimiento, será la rehabilitación. Estamos trabajando en un estudio definitivo, porque lamentablemente cuando llegamos al Ministerio de Transporte y Obras Públicas había una carencia de estudios. Ni siquiera por administración directa, no había interés por parte de gobiernos y autoridades anteriores”, señaló Molina, al mencionar que el último estudio fue contratado en el 2020.

Recalcó que en 2024, se avanzó con estudios para la construcción de tres puentes. Allí constan el de Banchal, Sancán y La América, ubicados en la vía Montecristi – La Cadena.

“La idea es ir solucionando poco a poco los problemas que hemos encontrado en la vialidad estatal. Vías donde hay falta de drenaje. La falta de drenaje no se soluciona simplemente asfaltando la vía. Hay que cambiar alcantarillas, hacer cunetas, tener las pendientes adecuadas”, mencionó Molina.

Para el último trimestre del 2026, también prevén sacar a concurso la concesión de las vías Montecristi La Cadena, y la Manta – Quevedo, con lo que prevén mantener las carreteras en buen estado.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO