El estrés es una de las emociones que afectan la memoria y pueden acelerar el deterioro cognitivo

El estrés puede afectar gravemente tu memoria. Descubre la investigación sobre sus efectos en adultos mayores.
El estrés es una de las emociones que afectan la memoria y pueden acelerar el deterioro cognitivo
Interiorizar situaciones estresantes contribuye a mayor riesgo.
El estrés es una de las emociones que afectan la memoria y pueden acelerar el deterioro cognitivo
Interiorizar situaciones estresantes contribuye a mayor riesgo.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

¿Sabías que tus emociones influyen mucho más en tu memoria de lo que imaginas? Sentimientos como la tristeza, la ansiedad o el estrés no solo modifican cómo te sientes en el momento, sino que también pueden alterar la forma en que recuerdas eventos importantes. Estudios recientes advierten que las emociones crónicas podrían estar dañando tu capacidad cognitiva sin que lo notes.

El impacto del estrés en la memoria

Un estudio publicado en El Diario de la prevención de la enfermedad Alzheimer (The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease), revela que internalizar el estrés es un factor de riesgo significativo para el deterioro cognitivo en adultos mayores. La investigación fue liderada por Michelle Chen, experta en envejecimiento saludable, y analizó datos de más de 1,500 adultos mayores de origen chino en Chicago, parte del ‘Estudio Poblacional de Ancianos Chinos’ (PINE).

Factores estudiados y hallazgos clave

El estudio se enfocó en tres aspectos sociales y conductuales:

  • La internalización del estrés (sentimientos de desesperanza o absorción del estrés).

  • La cohesión comunitaria.

  • El alivio externo del estrés.

Los resultados indicaron que quienes tienden a internalizar experiencias estresantes muestran un deterioro notable en la memoria a lo largo del tiempo. Estos sentimientos negativos pueden pasar desapercibidos, pero tienen un impacto profundo en el envejecimiento cerebral.

Barreras culturales y estereotipos contribuyen al estrés

Chen también señaló que esta población enfrenta desafíos adicionales relacionados con barreras culturales y lingüísticas, que contribuyen al estrés y la desesperanza. El estereotipo de “minoría modelo”, que supone que estas personas son exitosas y saludables, puede invisibilizar sus dificultades emocionales y mentales.

Un llamado a la acción: intervenciones con sensibilidad cultural

Dado que el estrés y la desesperanza son sentimientos modificables, los investigadores subrayan la importancia de diseñar programas y terapias que reduzcan estos factores de riesgo con un enfoque culturalmente sensible. La meta es mitigar el impacto negativo en la salud mental y cognitiva de los adultos mayores para mejorar su calidad de vida.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO