Representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el CarIbe (CAF) se encuentran en Portoviejo, donde se construye el proyecto Mega Hidro, con un crédito de la entidad. La misión de la CAF se encuentra en la capital manabita desde el lunes 4 de agosto y permanecerán hasta este viernes 08 de agosto del 2025.
El alcalde Javier Pincay, informó que los representantes de la multilateral han encontrado avances significativos en la obra que se ejecuta en la zona norte de Portoviejo. Una vez que se culmine la visita, realizarán un informe. Sin embargo, Pincay recalcó que el 99,9% de las observaciones de la obra, han sido satisfactorias.
Tres de cinco grupos han sido contratados
Hasta ahora, han sido contratados tres de los cinco grupos que comprende el proyecto Mega Hidro. Los trabajos del tercer grupo iniciarán este mes de agosto. En este grupo están considerados los sectores Los Ceibos, Amazonas, Edén del Valle, El Milagro de Picoazá, Las Flores, Las Piedras, Nuevo Paraíso y ciudadela Municipal dos.
También comprende la edificación y el equipamiento de dos estaciones de bombeo para aguas servidas en los sectores Edén del Valle y El Milagro de Picoazá. En este grupo se prevé colocar la primera piedra este mes de agosto.
Los trabajos en el grupo uno iniciaron a mediados de marzo de este año y el avance bordea el 18%. En el segundo grupo. los trabajos empezaron en mayo pasado y el avance bordea el 8%.
El proyecto Mega Hidro, comprende la construcción del alcantarillado sanitario, pluvial y agua potable para las zonas norte de Portoviejo. La obra se ejecuta con el crédito de 50 millones de dólares otorgado por la CAF.
Buscan conseguir un crédito de más de USD 100 millones
El alcalde anunció que este jueves 07 de agosto, mantendrán una reunión con representantes de la CAF y de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) vía zoom. Este encuentro será para tratar el financiamiento de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Portoviejo.
Ambas multilaterales financiaron los estudios de la PTAR con crédito no reembolsable. La CAF aportó con 700 mil dólares y la AFD aportó con 500 mil dólares, explicó Pincay.
Para construir la nueva PTAR, el municipio requiere 107 millones de dólares, que fue lo que determinaron los estudios. “Hay un interés bastante fuerte por ambas (multilaterales) de cofinanciar esta planta”, señaló el alcalde, quien confía que conseguirá el crédito. De lograrlo, también requiere el aval soberano del Gobierno Nacional.