La práctica regular de deportes como el pickleball y el golf puede ser clave para alcanzar una vida longeva y saludable, según investigaciones científicas recientes. Estos deportes, que combinan actividad física, beneficios cardiovasculares y un componente social, contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. En un contexto donde la esperanza de vida en Ecuador alcanza los 77 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), incorporar estas actividades podría marcar una diferencia significativa en la longevidad de la población.
El pickleball, un deporte de raqueta que combina elementos del tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa, y el golf, que implica caminatas extensas y ejercicios de fuerza, han sido señalados por expertos como ideales para promover la salud a largo plazo. Ambos deportes no solo fomentan el ejercicio físico, sino que también fortalecen las conexiones sociales, un factor crucial para la salud mental y emocional.
Beneficios comprobados del ejercicio para la longevidad
Estudios científicos respaldan la relación entre la actividad física y una mayor esperanza de vida. Según una investigación publicada en The Lancet en 2020, liderada por el doctor James O’Keefe, cardiólogo de la Universidad de Missouri, el ejercicio regular reduce hasta en un 30% el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. La práctica constante de deportes mejora la regulación de glucosa, presión arterial y lípidos en sangre, lo que limita el desarrollo de afecciones degenerativas.
Por su parte, el doctor Dan Buettner, investigador especializado en longevidad y autor de The Blue Zones, destaca que deportes como el pickleball no solo aportan beneficios físicos, sino que también promueven interacciones sociales. “Jugando a pickleball no solo obtienes los beneficios de la actividad física, también los de estar socialmente conectado”, afirmó Buettner en un reciente artículo.
Pickleball: Un deporte emergente con impacto social
El pickleball, aunque aún poco conocido en Ecuador, está ganando popularidad en países como Estados Unidos y Canadá. Este deporte, jugado con paletas y una pelota perforada, requiere menos esfuerzo físico que el tenis. El dato lo hace accesible para personas de todas las edades. Según un estudio de la Sports & Fitness Industry Association (SFIA) de 2023, el pickleball ha crecido un 35% en participación en los últimos cinco años, especialmente entre adultos mayores, quienes reportan mejoras en su salud cardiovascular y mental.
En Ecuador, el pickleball comienza a introducirse en clubes deportivos de ciudades como Quito y Guayaquil, aunque su práctica sigue siendo limitada.
Golf: Cardio, fuerza y bienestar en un solo deporte
El golf, a menudo percibido como una actividad tranquila, ofrece beneficios físicos significativos. Recorrer entre 7 y 10 kilómetros por partida, combinado con ejercicios de fuerza al golpear la pelota, convierte al golf en una actividad completa. “El golf combina la actividad cardiovascular con la fuerza y la flexibilidad”, explicó Buettner.
En Ecuador, el golf cuenta con una comunidad pequeña pero activa, con campos como el Quito Tenis y Golf Club o el Guayaquil Country Club. Según datos del INEC, el 15% de los ecuatorianos mayores de 50 años participan en actividades recreativas al aire libre. El dato sugiere un potencial para promover el golf como una opción para la tercera edad.
Un enfoque integral para la salud
La combinación de actividad física y socialización en deportes como el pickleball y el golf no solo alarga la vida, sino que mejora su calidad. En un país como Ecuador, donde las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad, según el Ministerio de Salud Pública, adoptar estas prácticas podría tener un impacto significativo.