El cambio climático causó unas trágicas inundaciones en Sudáfrica

Un estudio científico concluyó que el cambio climático intensificó las lluvias que causaron las históricas inundaciones de Durban en abril de 2022, con 544 víctimas.
Cambio climático intensificó las lluvias que causaron 544 muertes en Sudáfrica
Cambio climático intensificó las lluvias que causaron 544 muertes en Sudáfrica
Cambio climático intensificó las lluvias que causaron 544 muertes en Sudáfrica
Cambio climático intensificó las lluvias que causaron 544 muertes en Sudáfrica

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Las inundaciones en Durban (Sudáfrica) ocurridas entre el 11 y 12 de abril de 2022, que dejaron 544 muertos y miles de desplazados, fueron significativamente agravadas por el cambio climático, según un estudio reciente de la Universidad de Witwatersrand, que demuestra que la intensidad de la tormenta fue hasta un 107 % mayor de lo que habría sido en un clima preindustrial.

Estudio científico con atribución formal

El informe fue publicado en la revista Communications Earth & Environment y representa una atribución científica formal de este evento climático extremo. La investigación, liderada por el profesor François Engelbrecht, director del Instituto de Cambio Global de la Universidad de Wits, utilizó modelos climáticos avanzados para evaluar cómo habría sido la tormenta en un mundo sin el calentamiento inducido por el ser humano.

Las simulaciones mostraron que las lluvias durante esos dos días fueron entre un 40 % y un 107 % más intensas debido al calentamiento global. Engelbrecht afirmó que ahora la ciencia puede confirmar lo que el presidente Cyril Ramaphosa dijo en su momento: que las devastadoras lluvias estaban directamente relacionadas con el cambio climático.

Tres factores clave detrás de la intensificación

El equipo de investigación identificó tres causas principales que explican por qué las lluvias fueron tan intensas:

  1. Una atmósfera más cálida, provocada por el aumento de gases de efecto invernadero, que retiene más humedad y potencia las precipitaciones.
  2. El calentamiento de la Corriente de Agulhas, una corriente oceánica al este de Sudáfrica, que ha incrementado la evaporación y alimentado las tormentas costeras con más humedad.
  3. Cambios en los patrones de viento, que canalizan mayor cantidad de aire húmedo hacia la región de KwaZulu-Natal.

Estos factores actuaron conjuntamente para producir lluvias de más de 500 mm en solo 48 horas, según los datos recopilados por el Consejo de Investigación Agrícola del país.

Impacto sin precedentes en Sudáfrica

Las inundaciones de abril de 2022 son hasta la fecha el evento por lluvias más mortífero en la historia registrada de Sudáfrica. Las intensas precipitaciones causaron deslizamientos de tierra, destrucción de viviendas, colapso de infraestructura y pérdida de medios de vida en distintas zonas de Durban y KwaZulu-Natal.

Decenas de miles de personas quedaron desplazadas, y el Gobierno declaró el estado de desastre nacional. Las labores de búsqueda y rescate, así como la asistencia humanitaria, se extendieron durante semanas tras el desastre.

Modelos para evaluar futuros escenarios

El estudio se desarrolló utilizando un modelo climático a escala kilométrica, procesado en las computadoras de alto rendimiento del Centro de Computación de Alto Rendimiento (CHPC) en Ciudad del Cabo. Esta herramienta permitió comparar el comportamiento de la tormenta en dos contextos: el clima actual y un mundo sin calentamiento global inducido por el ser humano.

Además, los investigadores modelaron escenarios futuros y concluyeron que las tormentas intensas en el este de Sudáfrica probablemente aumentarán en frecuencia e intensidad a medida que la temperatura global siga elevándose.

Engelbrecht destacó la necesidad urgente de desarrollar sistemas de alerta temprana en tiempo real que permitan a los gobiernos actuar antes de que se desaten fenómenos extremos con consecuencias fatales.

Relevancia global del hallazgo

Este tipo de atribuciones científicas es clave para demostrar que el cambio climático ya está teniendo impactos concretos y medibles en fenómenos meteorológicos extremos. La posibilidad de vincular un evento específico al calentamiento global brinda herramientas importantes para la planificación climática, políticas públicas y gestión del riesgo.

Sudáfrica, como otros países del sur global, enfrenta crecientes desafíos para adaptarse a un clima cambiante, con sistemas de infraestructura vulnerables y comunidades en riesgo.

El estudio también refuerza la importancia de limitar el aumento de la temperatura global, conforme al Acuerdo de París, para evitar desastres de esta magnitud en el futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO