Tres detenidos son vinculados a una red de extorsión que amenazaba a un jubilado de 71 años desde el Centro de Rehabilitación Social (CRS) El Rodeo, exigiendo dinero bajo amenazas de muerte.
Amenazas a la víctima
Según las autoridades, a la víctima la sometieron a constantes amenazas de muerte, incluso tras haber pagado USD 1.000 a los extorsionadores, quienes exigían más dinero para no atentar contra su vida. La operación, liderada por la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (UNASE), se desencadenó tras una denuncia ciudadana que alertó sobre las actividades ilícitas.
Las investigaciones revelaron que las extorsiones se coordinaban desde el interior del CRS El Rodeo, un centro penitenciario que ha sido señalado en múltiples ocasiones como punto de operaciones de bandas criminales. Durante el operativo, los agentes incautaron cuatro terminales móviles, presuntos instrumentos usados para realizar las amenazas.
Acusados de extorsión
Christian S. y Luis M., cuentan con antecedentes penales por tráfico ilícito de drogas desde el año 2020, según el reporte policial. Este historial refuerza la hipótesis de las autoridades sobre la conexión de los sospechosos con redes delictivas organizadas dedicadas a la extorsión.
El delito de extorsión se atribuye, en parte, a la influencia de grupos delictivos que operan desde centros penitenciarios, aprovechando las vulnerabilidades del sistema carcelario. En Manabí, una de las provincias más afectadas por la violencia, las extorsiones han impactado tanto a ciudadanos comunes como a pequeños comerciantes y jubilados, quienes son blancos frecuentes debido a su percepción de vulnerabilidad.
Detalles de la intervención por extorsión
La operación se llevó a cabo en el cantón Jaramijó, una localidad costera de Manabí que, junto con Manta y Montecristi, registra altos índices de violencia. La Policía Nacional, apoyada por unidades de inteligencia, rastreó las comunicaciones realizadas desde el CRS El Rodeo, identificando a los sospechosos de extorsión.
Los agentes ejecutaron un allanamiento en una vivienda donde se encontraba Lourdes A., quien supuestamente actuó como enlace externo de la red criminal. Durante la intervención, los uniformados incautaron cuatro teléfonos móviles, los cuales están siendo analizados para determinar su uso en las extorsiones.
Las autoridades confirmaron que los sospechosos están a disposición de la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
Contexto de la violencia en Manabí
Manabí es uno de los epicentros de la actividad delictiva en Ecuador. Esta registra un incremento sostenido de delitos como homicidios, extorsiones y tráfico de drogas.
Impacto en la comunidad y medidas futuras
El caso del jubilado de 71 años pone de manifiesto la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población frente a la extorsión. Las víctimas, a menudo personas mayores o pequeños comerciantes. En este caso, el pago de USD 1.000 no detuvo las exigencias de los extorsionadores, lo que subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y respuesta inmediata.
La Policía Nacional ha exhortado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a través de la línea 911, garantizando la reserva de identidad. Además, la FICE planea intensificar sus operaciones en provincias como Manabí, Guayas y El Oro, donde los índices de extorsión son particularmente altos. (27)