Mark Zuckerberg evita juicio por escándalo de Cambridge Analytica con acuerdo confidencial

La demanda señalaba a Zuckerberg y a otros altos ejecutivos por presuntamente violar deliberadamente normativas de privacidad.
Mark Zuckerberg CEO de Meta. (Imagen creada por IA)
Mark Zuckerberg CEO de Meta. (Imagen creada por IA)
Mark Zuckerberg CEO de Meta. (Imagen creada por IA)
Mark Zuckerberg CEO de Meta. (Imagen creada por IA)

Kathya Mero

Redacción ED.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, alcanzó un acuerdo extrajudicial para resolver una demanda vinculada al escándalo de privacidad de Cambridge Analytica, evitando un juicio programado en el Tribunal de Cancillería de Delaware. La resolución, anunciada el 16 de julio, pone fin a una disputa iniciada en 2018 por accionistas de Facebook (ahora Meta), quienes acusaron a la compañía de incumplir un acuerdo de privacidad de 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC). Los detalles del acuerdo no fueron divulgados, y el caso se cerró tras solo un día de juicio.

La demanda señalaba a Zuckerberg y a otros altos ejecutivos, como la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg, por presuntamente violar deliberadamente normativas de privacidad, lo que desencadenó el escándalo de Cambridge Analytica. Este caso involucró el uso indebido de datos de 87 millones de usuarios de Facebook para campañas políticas, incluida la presidencial de 2016 en Estados Unidos.

Acuerdo y contexto legal 

El Tribunal de Equidad de Delaware, presidido por la jueza Kathaleen McCormick, suspendió el juicio tras el anuncio del acuerdo. Aunque no se revelaron los términos financieros, la demanda exigía hasta 8.000 millones de dólares en daños y perjuicios de parte de Zuckerberg, Sandberg y otros líderes de Meta. Entre los acusados figuraban figuras prominentes como Marc Andreessen, Peter Thiel, Reed Hastings, Susan Desmond-Hellmann, Peggy Alford, Kenneth Chenault, Erskine Bowles, Jeff Zients y Konstantinos Papamiltiadis, todos señalados por supuestamente conocer las irregularidades.

En 2019, Meta ya había enfrentado consecuencias por este caso, pagando una multa récord de 5.000 millones de dólares a la FTC. La suma corresponde a 500.000 libras esterlinas en Reino Unido. Los accionistas, sin embargo, argumentaban que esta sanción fue desproporcionada y que los ejecutivos debían asumir responsabilidad directa.

El escándalo de Cambridge Analytica

El escándalo, destapado en 2018, marcó un punto de inflexión en la percepción pública sobre la privacidad en redes sociales. Cambridge Analytica, una consultora política británica, recopiló datos de 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento explícito. La información fue extraída a través de una aplicación de cuestionarios llamada “This Is Your Digital Life”. Aunque solo 270.000 personas usaron la app, las políticas de privacidad de Facebook permitieron recolectar información de sus contactos, ampliando el alcance del daño.

Estos datos fueron utilizados para crear perfiles psicológicos y segmentar votantes en campañas como el Brexit y la elección de 2016 en EE. UU. La filtración, revelada por el exempleado Christopher Wylie a medios como The Guardian y The New York Times, desató una crisis que llevó a la quiebra de Cambridge Analytica en mayo de 2018.

Repercusiones y respuesta de Meta

Tras el escándalo, Zuckerberg compareció ante el Congreso de EE. UU., donde ofreció disculpas públicas por las fallas en la protección de datos. Meta implementó cambios en sus políticas de privacidad, restringiendo el acceso de terceros a la información de los usuarios. Sin embargo, el caso dejó una huella en la confianza pública hacia la plataforma.

La resolución de esta demanda cierra un capítulo clave en una de las mayores controversias de privacidad en la historia digital. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO