Turnos nocturnos: el riesgo invisible que puede complicar el embarazo y la salud hormonal

Alterar el reloj biológico al trabajar turnos nocturnos, no solo provoca insomnio; también impacta de forma profunda la salud femenina.
Turnos nocturnos: el riesgo invisible que puede complicar el embarazo y la salud hormonal
El ritmo circadiano afecta el útero durante el embarazo y complica el parto.
Turnos nocturnos: el riesgo invisible que puede complicar el embarazo y la salud hormonal
El ritmo circadiano afecta el útero durante el embarazo y complica el parto.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Trabajar de noche o en horarios rotativos no es solo cuestión de cansancio o sueño acumulado: detrás de estos cambios forzados en el ciclo de luz y oscuridad se esconden riesgos importantes para la salud hormonal, la fertilidad y hasta la gestación. Así lo revela un reciente estudio presentado en la reunión anual de la Endocrine Society (ENDO 2025) en San Francisco. En él se alerta sobre cómo los turnos nocturnos pueden complicar la vida reproductiva de las mujeres.

El reloj interno: un equilibrio frágil

El cuerpo humano funciona gracias a una especie de “reloj interno” llamado ritmo circadiano. Este regula procesos esenciales como la secreción de hormonas, el metabolismo y la temperatura corporal. Cuando se rompe esta sincronía —por ejemplo, al trabajar en turnos de noche o bajo luz artificial durante muchas horas—, se desatan múltiples alteraciones.

En el estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, se empleó un modelo animal que simulaba el trabajo por turnos. Las hembras de ratón fueron expuestas a ciclos de luz y oscuridad alterados cada pocos días durante varias semanas, imitando el efecto del trabajo nocturno o rotativo.

Los resultados fueron claros: cerca de la mitad de estas ratonas desarrollaron ciclos menstruales irregulares y mostraron desequilibrios hormonales. Incluso aquellas que mantuvieron un ciclo aparentemente normal presentaron signos de problemas ováricos y falta de sincronización entre el útero y los ovarios.

Complicaciones en el embarazo por trabajar en turnos nocturnos

Pero los efectos no quedaron ahí. Cuando los investigadores aparearon a las hembras sometidas a estos cambios de luz, observaron que todas lograron quedar preñadas. Sin embargo, sus camadas fueron más pequeñas y tuvieron más complicaciones durante el parto. Esto sugiere que, aunque el embarazo sea posible, la exposición a turnos nocturnos podría reducir la fertilidad y complicar la gestación.

“Este estudio ayuda a entender por qué algunas mujeres que trabajan de noche enfrentan más riesgos durante el embarazo, mientras que otras parecen ser más resilientes”, explicó Alexandra Yaw, responsable de la investigación. “Todo depende de cómo el cerebro y el sistema hormonal de cada persona logran adaptarse —o no— a estos cambios”.

¿Por qué es tan grave alterar el ritmo circadiano?

La luz artificial durante la noche engaña al cerebro, que cree que aún es de día y retrasa la liberación de melatonina, una hormona clave para el sueño y el equilibrio hormonal. A largo plazo, esta desincronización también puede afectar el sistema cardiovascular, aumentar el riesgo de diabetes y provocar trastornos del estado de ánimo.

En el caso específico de las mujeres, puede traducirse en ciclos menstruales irregulares, menor calidad ovárica y mayor probabilidad de complicaciones durante el embarazo y el parto. Esto no solo impacta a nivel físico, sino también emocional y social, pues obliga a muchas mujeres a replantearse sus horarios laborales o incluso a abandonar trabajos nocturnos para proteger su salud reproductiva.

Reflexión y próximos pasos sobre los turnos nocturnos

Los investigadores advierten que, aunque no todas las mujeres reaccionan de la misma forma a los turnos nocturnos, es importante reconocer que el riesgo existe y tomar decisiones informadas. Estudios futuros buscarán comprender mejor cómo estos cambios en el ritmo circadiano afectan el útero durante el embarazo y por qué complican el parto.

“Queremos que esta información ayude a las mujeres a proteger su fertilidad y salud, y que las empresas también consideren estos riesgos al asignar turnos nocturnos”, concluye Yaw.

En definitiva, trabajar de noche no es solo cuestión de sueño perdido: es una alteración profunda del reloj interno. Puede tener consecuencias reales y duraderas en la salud femenina y reproductiva.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO