Dieta Saludable: Cómo reducir el azúcar en la sangre con alimentos naturales

Un estudio demostró que las verduras de hoja verde, como la espinaca y la col rizada, reducen el riesgo de diabetes tipo 2 gracias a su alto contenido de fibra y antioxidantes como la luteína.
Alimentos claves para controlar el azúcar en sangre según expertos
Alimentos claves para controlar el azúcar en sangre según expertos
Alimentos claves para controlar el azúcar en sangre según expertos
Alimentos claves para controlar el azúcar en sangre según expertos

Kathya Mero

Redacción ED.

Incorporar alimentos específicos en la dieta diaria puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, según investigaciones científicas recientes en Latinoamérica. Expertos en nutrición destacan que opciones como el aguacate, la avena, las legumbres y las verduras de hoja verde son aliados clave para prevenir picos de glucosa, especialmente en personas con prediabetes o diabetes tipo 2. Este enfoque dietético, respaldado por estudios, busca reducir el riesgo de complicaciones asociadas a esta condición metabólica que afecta a millones en la región.

En Ecuador, donde la diabetes tipo 2 ha aumentado en las últimas décadas, especialistas recomiendan priorizar alimentos ricos en fibra, antioxidantes y grasas saludables. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que la prevalencia de diabetes en América Latina ha crecido un 30% en los últimos 30 años, siendo Ecuador uno de los países con mayor incremento debido a factores como la obesidad y el sedentarismo. Por ello, una alimentación equilibrada se posiciona como una herramienta preventiva esencial.

Beneficios comprobados de alimentos específicos

Un estudio publicado en 2018 en The Journal of Nutrition demostró que las verduras de hoja verde, como la espinaca y la col rizada, reducen el riesgo de diabetes tipo 2 gracias a su alto contenido de fibra y antioxidantes como la luteína. La nutricionista ecuatoriana Dra. Ana María Gómez, especialista en endocrinología de la Universidad Central del Ecuador, explica que estos alimentos ralentizan la absorción de glucosa, estabilizando los niveles de azúcar en sangre. “Incorporar espinacas en ensaladas o batidos es una forma práctica de aprovechar estos beneficios”, señala Gómez.

Asimismo, las legumbres, como lentejas y garbanzos, son altamente recomendadas. Una investigación de 2012 en Archives of Internal Medicine encontró que su consumo regular mejora el control glucémico y reduce el riesgo de enfermedades coronarias en pacientes con diabetes tipo 2. En Ecuador, el consumo de legumbres es parte de la dieta tradicional, pero los expertos instan a aumentar su presencia en las comidas diarias.

Aguacates y avena: aliados regionales

El aguacate, un alimento emblemático en Latinoamérica, es otra opción destacada. Rico en grasas saludables y fibra, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa al ralentizar la digestión de carbohidratos. Un estudio de 2021 en Journal of Nutrition and Metabolism resaltó que el consumo regular de aguacate mejora la sensibilidad a la insulina. El Dr. Carlos Fernández, nutricionista clínico en Guayaquil, afirma: “El aguacate es un superalimento accesible en Ecuador que, combinado con una dieta balanceada, puede marcar una diferencia significativa en el control glucémico”.

Por su parte, la avena, gracias a su contenido de beta-glucanos, es efectiva para regular el azúcar en sangre. Según un estudio de 2015 en Nutrients, el consumo de al menos 3 gramos diarios de beta-glucanos reduce los niveles de glucosa y colesterol. En Ecuador, donde la avena es un alimento económico y versátil, los expertos recomiendan integrarla en desayunos o meriendas para maximizar sus beneficios.

Recomendaciones prácticas y contexto regional

Además de estos alimentos, los expertos sugieren mantener un horario regular de comidas y combinarlos con ejercicio físico para optimizar el control glucémico. La Dra. Gómez subraya la importancia de evitar alimentos ultraprocesados, como bebidas azucaradas, que según la OMS contribuyen al aumento de obesidad y diabetes en la región. En Ecuador, campañas de educación nutricional han comenzado a promover estas prácticas, aunque los especialistas advierten que aún falta mayor alcance.

En conclusión, una dieta rica en aguacates, legumbres, avena y verduras de hoja verde ofrece una estrategia comprobada para regular el azúcar en sangre. Con el respaldo de estudios científicos y expertos locales, estas recomendaciones son accesibles y culturalmente relevantes para los latinoamericanos, especialmente en Ecuador, donde la diabetes sigue siendo un desafío de salud pública.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO