La Corte Nacional de Justicia de Ecuador celebrará la audiencia de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, este viernes 11 de julio de 2025 a las 15h00. La misma determinará su traslado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico y tráfico de armas.
La CNJ, presidida por José Suing, confirmó que la diligencia contra Macías Villamar será de manera telemática.
Fecha y detalles de la audiencia
En esta diligencia, Macías será consultado sobre si acepta o rechaza la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. Si acepta, el proceso avanzará rápidamente hacia la Presidencia de la República para su ratificación. En caso de la oposición de ‘Fito’, se convocará una nueva audiencia donde la Fiscalía expondrá los argumentos a favor de la extradición, y la defensa presentará sus razones para evitarla.
La CNJ recibió el pedido formal de extradición el 8 de julio a través de la Cancillería ecuatoriana. El proceso sigue el marco legal aprobado en el referéndum de 2024, que permite la extradición de ciudadanos ecuatorianos por delitos graves. La audiencia se llevará a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, y Macías permanecerá en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
Cargos en Estados Unidos
En abril pasado, la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York acusó a ‘Fito’ de siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. Estos incluyen:
- Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
- Distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
- Contrabando de armas desde Estados Unidos.
- Conspiración para la compra de armas a través de testaferros.
- Importación ilegal de armas y tráfico de cocaína entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.
Según las autoridades estadounidenses, ‘Los Choneros’, bajo el liderazgo de ‘Fito’, operan en alianza con el Cártel de Sinaloa, controlando rutas clave de cocaína desde Sudamérica hasta Estados Unidos.
Recaptura de ‘Fito’
Macías Villamar fue recapturado el 25 de junio en Manta, provincia de Manabí, tras permanecer 17 meses prófugo desde su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024. La operación, liderada por el Bloque de Seguridad, duró más de doce horas y se basó en inteligencia y seguimiento, incluyendo pistas como medicamentos para la gastritis y la presencia de su hija. También un seguimiento a su jefe de seguridad quien es agente de tránsito en Manta.
‘Fito’ se escondía en un búnker subterráneo en una casa del barrio Monterrey, entre Montecristi y Manta. Actualmente, está recluido en La Roca, donde cumple una condena de 34 años por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Hallazgos en el búnker
El 2 de julio pasado, un operativo denominado “Subterráneo” reveló en el búnker de Manta armas, dinero en efectivo, municiones y joyas de alto valor ocultos en compartimentos secretos. La casa en la que se escondía ‘Fito’ tenía acabados de lujo, incluía piscina, gimnasio y sensores de seguridad. (37).