El alcalde Javier Pincay presentó este martes, en el Palacio Municipal, el informe de rendición de cuentas 2024 del Municipio de Portoviejo, destacando una ejecución presupuestaria del 83 %, equivalente a 90 millones de dólares, en inversiones dirigidas a infraestructura, bienestar, sostenibilidad y dinamización económica.
Inversión y desglose del gasto público
Durante el ejercicio fiscal 2024, el Municipio distribuyó sus recursos en cuatro grandes rubros. El 51 % del presupuesto total se destinó a gastos de inversión, mientras que el 32 % se orientó a gastos corrientes, el 13 % a aplicación del financiamiento y el 4 % a gastos de capital.
Entre las cifras más relevantes se encuentran:
- Obras públicas: $22.3 millones
- Gastos en personal para inversión: $13.2 millones
- Bienes y servicios de consumo para inversión: $8 millones
- Transferencias para inversión: $2.3 millones
- Aplicación de financiamiento: $11.8 millones
Los gastos financieros corrientes sumaron $18.7 millones, seguidos por gastos en personal por $6.1 millones y bienes y servicios de consumo con $2.2 millones.
Proyecto Megahidro en Portoviejo avanza con 15% en obras, y contrataciones
Modelo de gestión basado en resultados en el Municipio de Portoviejo
La estructura de gobernanza cantonal opera bajo un modelo de gestión por resultados, apoyado en cuatro pilares estratégicos:
- Portoviejo Social y Humano
- Portoviejo Desarrollado, Seguro e Inteligente
- Portoviejo Diverso e Innovador
- Portoviejo Capital Eficiente
Esta arquitectura organizacional contempla la articulación, dirección, ejecución, monitoreo y evaluación constante de metas e indicadores. Así mismo, el enfoque busca asegurar transparencia, eficiencia y planificación técnica.
Tecnología, participación y control ciudadano del Municipio de Portoviejo
Durante 2024 se fortaleció el uso de herramientas digitales. Se destacó la implementación del sistema CIOS, el acceso a servicios municipales en línea y el desarrollo de plataformas de monitoreo ciudadano.
Uno de los objetivos del modelo de gestión es adoptar tecnologías inteligentes, modernizar los procesos municipales y permitir una interacción más directa con la comunidad. También se promueve un gobierno abierto y transparente, donde cada decisión pueda ser consultada y fiscalizada.
Durante el año se realizaron 157 reuniones ciudadanas en distintos sectores del cantón, lo que permitió recoger propuestas comunitarias e integrarlas en la planificación operativa.
Programas sociales y dinamismo económico
Por otro lado, en materia social, el programa Huellas alcanzó a más de 50 mil personas, a través de acciones dirigidas a mejorar condiciones de vida en sectores con necesidades críticas. Este programa ha sido uno de los de mayor cobertura durante la administración.
En el ámbito económico, la gestión municipal reportó la generación de $11.5 millones a través de actividades turísticas, gastronómicas, culturales y productivas, las cuales ayudaron a reactivar el comercio y a fomentar el empleo.
De igual manera, se ejecutaron obras de infraestructura vial que permitieron intervenir más de 118 kilómetros de vías, tanto urbanas como rurales. Esta intervención respondió a demandas ciudadanas y mejoró la conectividad interna del cantón.
Objetivos estratégicos de desarrollo cantonal
A mediano y largo plazo, la administración busca cumplir cinco objetivos clave:
- Implementar un sistema de gestión basado en resultados, con indicadores claros.
- Adoptar tecnologías avanzadas, que faciliten servicios eficientes y accesibles.
- Promover un gobierno abierto, con información disponible y decisiones públicas.
- Fortalecer alianzas intersectoriales, involucrando actores públicos y privados.
- Mejorar la calidad de los servicios, mediante innovación y plataformas digitales.
Todos estos objetivos se alinean con el Plan Portoviejo 2050, un instrumento de planificación que establece metas sostenibles, inclusivas y con enfoque territorial.
Declaraciones y perspectivas
En su intervención, el alcalde Pincay enfatizó que los resultados alcanzados reflejan una administración que trabaja con enfoque participativo. Señaló, además, que el desarrollo del cantón solo es posible con corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía.
“Con transparencia, corresponsabilidad, obras y participación activa, seguimos construyendo juntos el cantón que soñamos”, indicó, al cierre del acto.
En cuanto a las proyecciones, se anunció que para 2025 se priorizarán nuevas inversiones en infraestructura vial, expansión del programa Huellas y fortalecimiento de las plataformas de atención al ciudadano.
En resumen, la rendición de cuentas 2024 del Municipio de Portoviejo presentó avances concretos en materia de inversión pública, gestión digital y participación comunitaria. Con una ejecución presupuestaria del 83 %, la administración municipal demostró capacidad técnica y planificación. De cara a 2025, el reto será mantener ese ritmo de ejecución con una ciudadanía más involucrada