Al menos 79 palestinos han fallecido este sábado 5 de julio del 2025, en la Franja de Gaza por bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los ataques golpearon distintos puntos del enclave palestino, incluyendo un campamento de desplazados en Jan Yunis. Entre las víctimas están cuatro niños y su padre, afectados por un ataque con drones.
Fahd Abu al Khair y sus hijos Yazan (12 años), Amjad (10 años), Muhannad (7 años) y Muhammad (6 años) murieron en el campamento Hayat. Vivían en tiendas de campaña tras huir de sus casas por la ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023. El impacto dejó un saldo devastador en la zona.
Bombardeo en Gaza ocurrió cerca de un estadio
Fuentes médicas, citadas por la agencia Sanad, reportaron otros tres civiles muertos. Esto ocurrió en un bombardeo cerca del Estadio Palestino, en el oeste de Gaza. El ataque dejó un total de 34 palestinos fallecidos este sábado en ese sector.
Los misiles también impactaron edificios residenciales en barrios del noreste de Gaza y en Al Tuffah. La violencia continúa afectando a civiles en áreas densamente pobladas. El Ministerio de Sanidad de Gaza registra los daños diarios.
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que desde el 7 de octubre de 2023, 57.338 personas han muerto y 135.957 han resultado heridas por la ofensiva israelí. Este sábado, los ataques se suman a un conflicto que ha dejado miles de desplazados. La cifra incluye a mujeres y niños, según los reportes recientes.
Contexto de la escalada y negociaciones de alto el fuego
Este viernes 4 de julio, Hamás dio una respuesta “positiva” a una propuesta de mediadores para un alto el fuego. El grupo se mostró dispuesto a iniciar negociaciones inmediatas. Esto ocurre tras meses de tensiones, con intentos previos de cese al fuego que no prosperaron.
El conflicto se intensificó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que mató a 1.200 israelíes y tomó 251 rehenes. Desde entonces, las Fuerzas de Defensa de Israel han llevado a cabo operaciones masivas en Gaza. Según datos recientes, la violencia sigue, con reportes de bombardeos diarios en áreas civiles.
Organizaciones como la ONU han documentado el aumento de víctimas cerca de sitios de ayuda. El 17 de junio, medios internacionales informaron de 51 muertos en un incidente similar cerca de camiones de ayuda. Las negociaciones, mediadas por Qatar, buscan liberar rehenes a cambio de prisioneros palestinos.