Alcalde Javier Pincay gestionó en Francia fondos para la planta de aguas residuales de $107 millones

Informó que, de conseguir el financiamiento, el municipio tendría hasta 20 años de plazo para pagar la deuda. Por otra parte, indicó que el Banco Mundial entregará $2 millones para un proyecto que se realizará en la ciudadela Las Orquídeas.
Alcalde Javier Pincay gestionó en Francia financiamiento para planta de tratamiento de aguas residuales valorada en $107 millones
En entrevista con El Diario, el alcalde Javier Pincay dio detalles de su viaje a Francia, realizado la semana pasada. Foto: El Diario.
Alcalde Javier Pincay gestionó en Francia financiamiento para planta de tratamiento de aguas residuales valorada en $107 millones
En entrevista con El Diario, el alcalde Javier Pincay dio detalles de su viaje a Francia, realizado la semana pasada. Foto: El Diario.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El alcalde Javier Pincay reveló que, en su viaje a Europa, se reunió con líderes la Agencia Francesa para el Desarrollo y del Banco Mundial. A la Agencia, por ejemplo, le presentó los resultados de los estudios de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, según comentó en entrevista con este medio.

¿Cuál fue el motivo por el que Javier Pincay viajó a Francia?

Portoviejo fue invitada como ciudad creativa de la gastronomía por la Unesco. Nos reunimos más de 300 alcaldes para estrechar lazos y para realizar convenios de hermanamiento. Ya llegamos, por ejemplo, a uno con Asia y también con Chile.

Además tuvimos la oportunidad de visitar a la Unesco para dialogar sobre los procesos que debemos hacer de ahora en adelante para seguir fortaleciendo a Portoviejo.

¿Se reunió con representantes de multilaterales? ¿Se gestionaron recursos para la ejecución de proyectos?

Tuvimos la oportunidad de reunirnos con la Agencia Francesa para el Desarrollo. Fue una gran oportunidad para presentarles el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, pues la misma agencia nos dio medio millón de dólares (no reembolsables) y le fuimos a mostrar los resultados de los estudios.

Les dijimos: vean, con lo que ustedes nos dieron, ya tenemos los resultados. Ahora se requieren 107 millones de dólares (para ejecutarla), pero necesitamos que nos financien todo el proyecto. Les gustó bastante. Les mostramos cómo era el modelo de financiamiento del mismo, cómo se podía tener la forma de repago, y ellos quedaron muy interesados en el proyecto.

Nos indicaron: alcalde, envíenos la comunicación, porque en Quito tienen su representante, y allí ya empezamos las gestiones.

¿Entonces la búsqueda del financiamiento inicia en Quito?

Correcto, enviando la solicitud a Quito, y de ahí ellos la enviarían a Francia, y de allá nos enviarían a pedir nuestros estados financieros, o sea, todo el proyecto y también la capacidad de pago, porque, usted sabe, todo banco que presta un dinero tiene que asegurarse de que el prestamista tenga cómo devolver.

¿Cómo será la ejecución de este proyecto?

Estamos trabajando en el proyecto para hacerlo en dos fases, porque los 107 millones de dólares que se necesitan para su ejecución se basan en una proyección de habitantes al 2050.

Estamos hablando de más de 400 mil habitantes, entonces ahora podríamos hacer la primera fase para que pueda darnos la cobertura a los 322.965 habitantes según el último censo, para que nos cueste menos, y ya vendrán otras administraciones que irían con la segunda fase.

¿Cuánto se necesita para construir la primera fase?

Serían unos 70 millones de dólares. Es una planta que va a ser ecológica, tendrá paneles solares, los lodos van a ser utilizados como abono, y la misma agua que sale de ahí va a ser utilizada para reguíos. Todo tiene un retorno ambiental y un retorno económico que nos permita a nosotros ser apetecibles para el inversionista.

¿Y dónde estaría ubicada?

Al principio la íbamos a hacer en El Limón, pero los habitantes hicieron manifestaciones. Ellos pensaban que eran las lagunas de oxidación que se iban a trasladar allá. No aceptaron que era una planta de tratamiento de aguas residuales.

Entonces tuvimos que reformular, y la consultoría indicó que donde funciona ahora se la realizaría utilizando 16 hectáreas. Cerraríamos toda la laguna de oxidación, las 43 hectáreas. La primera fase podría ser que ocupe 8, 9, 10 hectáreas, no lo sabemos directamente, pero lo que estamos buscando es el financiamiento.

De acceder al crédito, ¿en cuántos años se podrá pagar esa deuda?

Según lo que nos dijeron, podrían ser entre 15 y 20 años, con 5 años de gracia. Hay que hacer las gestiones.

Alcalde Pincay, en su viaje también habló con representantes del Banco Mundial sobre un proyecto de mejoramiento que se hará en la ciudadela Las Orquídeas, ¿de qué se trata?

Como municipio fuimos invitados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para un proyecto de mejoramiento de un barrio. Enviamos algunos proyectos y Las Orquídeas fue finalista. Tras eso, nos reunimos con la ciudadanía y nos dijeron que en Río de Oro hay que hacer una mitigación.

Entonces se va a hacer un corredor bonito, las calles también se van a mejorar. Además, se van a ubicar muchos árboles en Río de Oro. También se van a reforestar las colinas con más de 2.500 plantas, etc. Dos millones de dólares cuesta ese proyecto, que es financiado por el Banco Mundial y que no es reembolsable.

¿Cuándo empezaría a ejecutarse?

Aspiramos a que a finales del año ya empiece el proyecto. El dinero es del Banco Mundial, que pasa al Miduvi, y luego la entidad lo transfiere al municipio para hacer las obras.

Javier Pincay: “Se viene mucha inversión en el proyecto de negocios Villanueva”

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO