La cirugía bariátrica, un procedimiento para tratar la obesidad severa, transforma vidas al reducir peso y mejorar la salud, según el doctor Carlos Menéndez, cirujano especializado. Realizada en pacientes con Índice de Masa Corporal superior a 40 o condiciones relacionadas, promete beneficios, pero no está exenta de riesgos y exige cuidados estrictos.
La cirugía bariátrica, como el bypass gástrico o la manga gástrica, es una herramienta poderosa para combatir la obesidad severa. Según Menéndez, “este procedimiento no es solo estético; cambia la calidad de vida al reducir riesgos de diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la obesidad afecta a 800 millones de adultos globalmente, y la cirugía es una opción para quienes no logran resultados con dieta o ejercicio.
Los candidatos ideales son personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 40 o entre 35-40 con comorbilidades como apnea del sueño. La cirugía reduce el tamaño del estómago o altera la absorción de nutrientes, logrando una pérdida de hasta el 70% del exceso de peso en dos años.
Beneficios de la cirugía bariátrica que cambia vidas
Los beneficios de la cirugía bariátrica van más allá de la báscula. “Pacientes recuperan movilidad, autoestima y control sobre su salud”, explica el especialista. Estudios muestran que el 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 logran remisión parcial o total tras la cirugía. Además, mejora condiciones como la hipertensión y el colesterol alto, reduciendo el riesgo de infartos. La OMS destaca que la obesidad está vinculada al 4% de las muertes globales, y estas intervenciones pueden ser clave para prevenirlas.
Riesgos que no debes ignorar
No todo es color de rosa. La cirugía bariátrica implica riesgos como infecciones, hemorragias o deficiencias nutricionales por la menor absorción de vitaminas. El doctor advierte: “Un 5-10% de los pacientes pueden enfrentar complicaciones, desde leves hasta graves, como obstrucciones intestinales”. A largo plazo, algunos desarrollan anemia o problemas óseos si no siguen las indicaciones. Menéndez señala que el éxito depende del compromiso del paciente con un estilo de vida saludable postoperatorio.
El postoperatorio es tan crucial como la cirugía misma. Los pacientes deben adoptar una dieta rica en proteínas, tomar suplementos de vitamina B12, hierro y calcio, y evitar alimentos altos en azúcar o grasa. “El seguimiento médico es innegociable”, subraya Menéndez. Los pacientes necesitan revisiones regulares y, en muchos casos, apoyo psicológico para adaptarse a los cambios. El ejercicio moderado, como caminar 30 minutos diarios, es fundamental para mantener los resultados.
Un compromiso de por vida
La cirugía bariátrica no es una solución mágica. Comparada con dietas extremas o medicamentos, ofrece resultados más duraderos, pero requiere disciplina. Casos como el de una paciente de Menéndez, que perdió 30 kilos y controló su diabetes, inspiran, pero también recuerdan la importancia del compromiso. La OMS enfatiza que la educación del paciente es clave para evitar el 10-20% de casos donde el peso regresa por malos hábitos.
¿La cirugía bariátrica es para ti?
Si luchas con la obesidad y las soluciones tradicionales no funcionan, la cirugía bariátrica podría ser una opción. Sin embargo, el experto insiste: “Consulta con especialistas y evalúa los riesgos”. Con el cuidado adecuado, este procedimiento puede ser el inicio de una vida más saludable y plena. ¿Estás listo para el cambio?