Tres sismos en Portoviejo generan evacuaciones masivas en edificios públicos

Tres sismos consecutivos sacudieron Portoviejo este martes, provocando la evacuación de cientos de funcionarios y la suspensión de actividades municipales por seguridad.
Tres sismos en Portoviejo generan evacuaciones masivas en edificios públicos
Tres sismos en Portoviejo generan evacuaciones masivas en edificios públicos
Tres sismos en Portoviejo generan evacuaciones masivas en edificios públicos
Tres sismos en Portoviejo generan evacuaciones masivas en edificios públicos

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El martes por la mañana, tres sismos consecutivos obligaron a cientos de funcionarios a evacuar edificios públicos en Portoviejo, Ecuador, activando protocolos de emergencia para garantizar la seguridad tras los temblores.

Pánico tras los temblores en Portoviejo

La ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, vivió momentos de tensión el martes debido a tres sismos registrados en horas de la mañana. Jaime Baque, funcionario del Ministerio de Agricultura, ubicado en el séptimo piso del edificio La Previsora, describió el primer temblor como “muy fuerte”. “Gracias a Dios no ha pasado nada, solo un poco de susto”, afirmó, añadiendo que su primera reacción fue contactar a su familia para confirmar su bienestar.

Josephine Rodríguez, funcionaria de la Procuraduría General del Estado, también en La Previsora, señaló que el primer sismo generó alarma, pero fue el segundo temblor el que motivó la evacuación. “No sabíamos qué podía pasar, así que decidimos salir del edificio”, explicó. Cientos de empleados de instituciones públicas, como la Prefectura, la Gobernación y el Municipio, abandonaron sus lugares de trabajo siguiendo los protocolos establecidos.

Los evacuados se concentraron en áreas abiertas como la explanada del Parque Central y el Parque Las Vegas, puntos designados para garantizar la seguridad durante emergencias sísmicas. Las actividades en las oficinas públicas se reanudaron una hora después del tercer sismo, excepto en el Municipio, donde se suspendieron por el resto del día.

Respuesta municipal y protocolos

Roberto Briones, funcionario municipal, explicó que la evacuación del edificio municipal y la suspensión de actividades se realizaron conforme a los protocolos de seguridad. “Los sismos se registraron con 30 minutos de diferencia, algo inusual, ya que las réplicas suelen ocurrir tras 45 minutos o una hora”, indicó. Briones destacó que, tras revisar la sala de monitoreo, no se reportaron daños estructurales ni afectaciones en la ciudad, aunque se mantiene la alerta por posibles réplicas.

La evacuación en el Municipio tomó entre 6 y 7 minutos, dentro del rango establecido por los protocolos. Sin embargo, Briones subrayó la necesidad de seguir perfeccionando los procesos de evacuación para optimizar la respuesta ciudadana. En el edificio La Previsora, la evacuación se completó en cinco minutos, dos minutos más de lo estipulado, según Frank Vargas, administrador del inmueble. “La gente está confiada en que el edificio no colapsará, por lo que evacúa lentamente”, señaló.

Impacto en la comunidad, en Portoviejo

En la parroquia Picoazá, los sismos también generaron preocupación. Algunos padres de familia optaron por retirar a sus hijos de los centros educativos tras el segundo temblor, priorizando su seguridad. Aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas, la rápida sucesión de los sismos incrementó la sensación de incertidumbre entre los residentes de Portoviejo. Tras la evacuación, las autoridades municipales dispusieron que los funcionarios hicieran teletrabajo durante el resto del día. 

Contexto de la actividad sísmica

Portoviejo, ubicado en una zona de alta actividad sísmica debido a su cercanía a fallas geológicas, ha enfrentado eventos similares en el pasado, como el devastador terremoto de 2016. Los protocolos de evacuación y monitoreo implementados en la ciudad responden a esta realidad, buscando minimizar riesgos ante temblores o réplicas. Las autoridades locales han invertido en sistemas de monitoreo y simulacros regulares para preparar a la población y a los funcionarios públicos ante emergencias.

La rápida respuesta de las instituciones tras los sismos de este martes refleja la importancia de estos protocolos. Sin embargo, las autoridades reconocen que aún hay áreas de mejora, especialmente en la velocidad y coordinación de las evacuaciones. La suspensión de actividades municipales permitió realizar inspecciones adicionales para descartar cualquier riesgo en los edificios públicos.

Mirada al futuro

La experiencia de los sismos refuerza la necesidad de mantener actualizados los planes de emergencia en Portoviejo. Las autoridades locales continuarán monitoreando la actividad sísmica, ya que las réplicas podrían presentarse en las próximas horas o días. Los residentes, por su parte, permanecen atentos a las indicaciones oficiales, mientras las instituciones públicas evalúan sus protocolos para garantizar una respuesta más eficiente en el futuro.

La ausencia de daños materiales o víctimas es un alivio para la ciudad, pero los eventos de este martes sirven como recordatorio de la importancia de la preparación ante desastres naturales. Portoviejo seguirá fortaleciendo sus medidas de seguridad para proteger a sus ciudadanos.

El martes 20 de mayo, la provincia de Manabí registró tres sismos en menos de siete horas el 20 de mayo de 2025, según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN). El primer movimiento, de magnitud 3,3, ocurrió a las 03:56 con epicentro a 19 kilómetros de la costa de Pedernales y una profundidad de 10 kilómetros. Este sismo pasó desapercibido para la mayoría de los residentes debido a su baja intensidad y hora temprana.

El segundo sismo, de magnitud 4,0, se registró a las 09:52 con epicentro a 5,86 kilómetros de Jaramijó, a una profundidad de 22 kilómetros. Aunque fue sentido en cantones como Manta, Montecristi y Portoviejo, no generó pánico generalizado debido a su mayor profundidad, que atenuó su percepción. Sin embargo, el tercer sismo, de magnitud 3,9, ocurrido a las 10:26 en Jaramijó con una profundidad de 10 kilómetros, provocó mayor alarma, especialmente entre trabajadores de edificios en el centro de Portoviejo.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO