Niels Olsen pide a la Asamblea Nacional que desbloquee a quienes fueron censuraros en la anterior administración

Niels Olsen, nuevo presidente de la Asamblea Nacional, solicita desbloquear a usuarios censurados en redes sociales, marcando un cambio hacia la transparencia.
Niels Olsen pide a la Asamblea Nacional que desbloquee a quienes fueron censuraros en la anterior administración. (Asamblea Nacional).
Niels Olsen pide a la Asamblea Nacional que desbloquee a quienes fueron censuraros en la anterior administración. (Asamblea Nacional).
Niels Olsen pide a la Asamblea Nacional que desbloquee a quienes fueron censuraros en la anterior administración. (Asamblea Nacional).
Niels Olsen pide a la Asamblea Nacional que desbloquee a quienes fueron censuraros en la anterior administración. (Asamblea Nacional).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La Asamblea Nacional de Ecuador inició un nuevo capítulo este 15 de mayo de 2025 con un comunicado oficial que anunció el desbloqueo de ciudadanos restringidos en sus cuentas de redes sociales, un paso hacia la apertura democrática. La medida responde a los principios de transparencia y rendición de cuentas, según el documento publicado en el sitio oficial de la Asamblea Nacional. Este cambio se da tras la posesión de los 151 asambleístas electos, realizada el miércoles 14 de mayo, y en medio de un contexto político marcado por la reciente elección de autoridades legislativas.

Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, solicitó esta acción tras su designación, a través de una publicación en X: “@AsambleaEcuador, desbloqueen a los ciudadanos que fueron censurados durante la gestión anterior. Nunca más una Asamblea que le dé la espalda a la gente o bloquee su voz. Recuperamos el respeto, la transparencia y la libertad de expresión. Esta sí es #UnaAsambleaDistinta: cercana, abierta y al servicio del Ecuador”. Su mensaje, que acumuló más de 5,000 interacciones en 24 horas, refleja su compromiso con una gestión más inclusiva.

La posesión de los asambleístas marcó el inicio del período 2025-2029, tras las elecciones del 9 de febrero. La sesión, presidida por Annabella Azín (ADN), la legisladora más votada, incluyó la verificación de credenciales y la elección de autoridades. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por tensiones, como la creación de la Bancada de la Gente, liderada por Raúl Chávez, que agrupó a 17 asambleístas separados de Revolución Ciudadana (RC), reduciendo su bancada a 49 curules, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). ADN, con 66 escaños, consolidó su influencia.

Asamblea Nacional: ¿Cómo votaron los asambleístas de la provincia de Manabí por la presidencia del Legislativo?

Niels Olsen: Un llamado a la transparencia

Niels Olsen, exministro de Turismo y empresario, asumió la presidencia de la Asamblea Nacional con 80 votos a favor, luego de que Valentina Centeno (ADN) lo mocionara. La votación reflejó la polarización: RC aportó 65 votos en contra y hubo 6 abstenciones. “Hoy no ganó solo un partido: ganó una forma distinta de hacer política”, escribió Olsen en X, subrayando su visión de construir puentes en un legislativo fragmentado. Su elección se dio en un contexto donde RC se retiró de varias votaciones tras la fallida nominación de Sergio Peña como segundo vocal del CAL, reduciendo el quorum a 85-86 legisladores.

Incidencias y retos en la Asamblea Nacional


Las recientes votaciones en el palacio legislativo evidenciaron las divisiones políticas. La elección de las autoridades del Consejo de Administración Legislativa (CAL) enfrentó obstáculos: Peña obtuvo 76 votos, uno menos de la mayoría absoluta requerida (77). Sin embargo, otros cargos se concretaron: Mishel Mancheno Dávila (ADN), electa primera vicepresidenta con 92 votos, y Carmen Tiupul Urquizo (Pachakutik) segunda vicepresidenta con 87 votos, según registros oficiales. La Bancada de la Gente, no reconocida por incumplir la Ley Orgánica de la Función Legislativa, generó críticas de RC, que acusó maniobras para favorecer al oficialismo.

Nuevas autoridades del CAL y expectativas

El CAL quedó conformado por Niels Olsen (ADN) como presidente, Mishel Mancheno Dávila (ADN) y Carmen Tiupul Urquizo (Pachakutik) como vicepresidentas, Sade Fritschi Naranjo (ADN) como primera vocal, Samuel Célleri Gómez (PSC) como segundo vocal, Mónica Salazar Hidalgo (independiente, exRC) como tercera vocal, y Steven Ordóñez Bravo (SUR-ADN) como cuarto vocal. Giovanni Bravo y Jorge López Terán fueron electos secretario y prosecretario general, con 77 y 78 votos, respectivamente. Estas autoridades, electas hasta 2027, deberán gestionar una agenda legislativa en un contexto de polarización.

El desbloqueo de usuarios en redes sociales responde a críticas ciudadanas sobre la gestión anterior, que censuró a más de 1,000 cuentas. Analistas en X aplauden la medida de Olsen, pero advierten que la gobernabilidad dependerá de su capacidad para negociar con bancadas opositoras. El próximo 24 de mayo, Olsen investirá al presidente Daniel Noboa, marcando un hito en su gestión al frente de la Asamblea Nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO