Los fondos de reserva, un derecho laboral para trabajadores con más de un año en la misma empresa, pueden consultarse y solicitarse a través del portal del IESS. Este beneficio, calculado como el 8,33 % de la remuneración mensual, está disponible en Ecuador para afiliados que cumplan los requisitos, según informó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social el 12 de mayo de 2025, en Quito, para garantizar el acceso a este recurso.
Los fondos de reserva se generan tras un año de servicio continuo con el mismo empleador, equivalente al 8,33 % del sueldo mensual reportado al IESS. Si el trabajador renuncia o es despedido antes de este período, no tiene derecho a este beneficio. En 2024, 410.892 afiliados acumularon sus fondos, mientras que de enero a abril de 2025, la cifra alcanzó los 408.879, según datos oficiales del IESS.
¿Cómo podemos consultar los fondos de reserva?
Para consultar el monto acumulado, los afiliados deben ingresar al sitio web del IESS, seleccionar “Afiliados”, luego “Servicios en línea” y “Fondos de Reserva”. Con su cédula y contraseña, acceden a la opción “Consulta Fondo Reserva” para verificar el valor disponible y los requisitos de retiro. El proceso de solicitud sigue pasos similares: desde “Solicitudes de Fondos de Reserva”, se elige “Solicitud de Acumulación”, se revisan los datos personales y se registra la petición.
El IESS aclara que los fondos no pueden retirarse antes de cumplir las condiciones establecidas. Este beneficio también sirve como garantía para créditos quirografarios otorgados por el Biess, permitiendo a los afiliados acceder a préstamos según los requisitos del producto. Este mecanismo refuerza la importancia de los fondos como un respaldo financiero para los trabajadores.
Una modalidad para apoyar a los empleados
En el contexto laboral ecuatoriano, los fondos de reserva son un pilar de la seguridad social, diseñados para apoyar a los empleados tras un período de estabilidad laboral. Su gestión digital a través del portal del IESS facilita el acceso, aunque requiere que los usuarios estén registrados y tengan sus credenciales activas. La plataforma, optimizada para consultas y trámites, busca agilizar procesos que antes implicaban visitas presenciales.
La relevancia de este derecho se refleja en su alta demanda. Los casi 409.000 afiliados que acumularon fondos en los primeros cuatro meses de 2025 evidencian su importancia en el sistema de seguridad social. Además, la posibilidad de usar estos fondos como garantía de préstamos quirografarios amplía las opciones financieras de los trabajadores, especialmente en un contexto económico donde el acceso al crédito es clave.
El IESS recomienda a los afiliados mantener actualizados sus datos en el sistema y verificar regularmente su cuenta individual para evitar inconvenientes. Este derecho, exclusivo para quienes cumplen el año de servicio, subraya el compromiso del instituto con la protección de los trabajadores ecuatorianos. Esto, también garantiza un beneficio que puede destinarse a ahorros o necesidades específicas tras su retiro.